PROGRAMACION COMPLETA DE AGOSTO
TEATRO
ESTRENO
LO QUE EL RÍO HACE
Dramaturgia: María Marull y Paula Marull
Las hermanas María y Paula Marull, consagradas en el circuito independiente con espectáculos como La Pilarcita, Hidalgo o Yo no duermo la siesta, estrenan este espectáculo sobre el reencuentro y el redescubrimiento personal a partir de un viaje a un lugar del pasado, donde el río es un personaje más.
Elenco:
María Marull, Paula Marull, Willy Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli
Música original y puesta de sonido: Antonio Tarragó Ros. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Diseño de vestuario: Jam Monti. Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Dirección: María Marull y Paula Marull
Estreno para prensa e invitados: jueves 25, 20 horas
Estreno público: viernes 26, 20 horas
Miércoles a domingos, 20 horas
Hasta el domingo 27 de noviembre
Duración: 100 minutos
Platea $ 1.250 Miércoles $ 650
Sala Cunill Cabanellas
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
TEATRO / TEMPORADA INTERNACIONAL
ESTRENO
LA ZARANDA, TEATRO INESTABLE DE NINGUNA PARTE
LA BATALLA DE LOS AUSENTES
Texto: Eusebio Calonge
Asidua visitante de los escenarios argentinos, la prestigiosa compañía andaluza tiene en esta ciudad una legión de fervientes seguidores de cada uno de sus espectáculos, muchos de ellos estrenados en nuestros salas. En La batalla de los ausentes, que presentan ahora en el Teatro Regio, "los sobrevivientes, vencidos por el tiempo y derrotados por las hostilidades del destino, no han abandonado la esperanza de realizar una última gesta gloriosa contra el olvido".
Elenco:
Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos
Efectos militares y ayudantía de dirección: Andrea Delicado. Sonido: Torsten Weber. Iluminación: Eusebio Calonge. Vestuario: Encarnación Sancho, Morgan Surplus. Espacio escénico y dirección: Paco de La Zaranda
Desde el miércoles 10
Miércoles a domingos, 20 horas
Hasta el domingo 28
Duración: 90 minutos
Platea $ 1.850
Teatro Regio
(Avda. Córdoba 6956)
ARTISTA EN RESIDENCIA
ESTRENO
LUCÍA SELES
COFRADÍA EUROBASQUET
La poeta, música, cineasta, autora y directora Lucía Seles presentará en el marco del programa Artista en Residencia del Teatro Sarmiento hogar santa lucía del odio 16, retrospectiva y obra nueva junto con la Cofradía Eurobasquet.
Desde el jueves 18 hasta el domingo 11 de septiembre
Entradas desde $ 750
Teatro Sarmiento
(Avda. Sarmiento 2715)
TEATRO
JULIO CÉSAR
William Shakespeare
Versión libre y dirección: José María Muscari
En una Roma antigua aunque tomada por la tecnología de hoy, unos hombres con ovarios y sus mujeres de pelos duros en el pecho luchan por el poder de una nación. Luego del extraordinario suceso obtenido en su estreno y tras participar en el Festival de Teatro Clásico de Mérida (España), donde fue el espectáculo de apertura, vuelve el montaje de José María Muscari sobre una de las obras más emblemáticas de Shakespeare, que nos trae una historia de amores escondidos y piadosas mentiras políticas.
Elenco
Moria Casán, Marita Ballesteros, Alejandra Radano, Malena Solda, Mario Alarcón, Mariano Torre, Mirta Wons, Vivian El Jaber, Fabiana García Lago, Payuca
Colaboración artística: Paola Luttini. Diseño de sonido: Camilo Zentner y Ariel Gato. Realización audiovisual: Rosario González del Cerro. Diseño de iluminación: Omar Possemato. Diseño de vestuario: Camila Milessi y Emiliano Blanco para Kostüme. Diseño de escenografía: Gabriel Caputo
Desde el sábado 6
Sábados y domingos, 17 horas
Hasta el domingo 25 de septiembre
Duración: 90 minutos
Platea $ 1.250 Pullman $ 750 (con visibilidad limitada)
Cine Teatro El Plata
(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)
TEATRO
LAS MANOS SUCIAS
Autor: Jean Paul Sartre
Traducción: Ricardo Halac
Adaptación y dirección: Eva Halac
Una versión muy actual de la controvertida pieza de Jean-Paul Sartre sobre el eterno dilema entre la moral y la praxis: ¿debemos defender nuestros principios o hacer lo que en cada circunstancia resulta políticamente más útil? Cada uno debe responder según su propia conciencia.
Elenco:
Daniel Hendler, Guido Botto Fiora, Florencia Torrente, María Zubiri, Ariel Pérez de María, Guillermo Aragonés, Nelson Rueda, Juan Pablo Galimberti y Ramiro Delgado
Realización audiovisual: Juan Pablo Galimberti. Música original y puesta de sonido: Gustavo García Mendy Diseño de iluminación: Miguel Solowej. Diseño de escenografía y vestuario: Micaela Sleigh
Miércoles a domingos, 20 hs.
Hasta el domingo 4 de septiembre
Duración: 110 minutos
Platea $ 1.250 Miércoles $ 650
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
PARA GRANDES Y CHICOS / TEATRO MUSICAL
RECUERDOS A LA HORA DE LA SIESTA
Autoría y dirección: Emiliano Dionisi
Música original, arreglos y dirección musical: Martín Rodríguez
Inspirado en el universo poético de María Elena Walsh, Recuerdos a la hora de la siesta es una invitación a imaginar la infancia de María Elena Walsh y su peculiar forma de ver el mundo. Una celebración del juego, la fantasía y la libertad. “Detrás de toda gran obra, hay un gran artista y una manera distinta de ver el mundo”, dice Emiliano Dionisi, autor y director del espectáculo. “Las obras son puentes que estos artistas nos tienden para invitarnos a redescubrirnos, a mirar la vida de otra manera”.
Elenco:
Lucía Baya Casal, Andrea Lovera, Gimena Riestra, Belén Pasqualini, Mariano Mazzei, Laura Silva, Juan Romanazzi, Federico Fedele, Mercedes Torre y Carolina Setton.
Músicos:
Dan Hakim (batería), Gretel Cortés (piano y coros), Andrés Chirulnicoff (bajo y coros), Diego Velázquez (violín y coros), Martín Rodríguez (guitarra y coros).
Bailarines:
Melani Giommetti, Daniela Pérez Ibarra, Maria Belén Kadlec, Facundo Figueroa Gardel, Nicolás Esquivel, Pedro Raimondi.
Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín:
Diego Báez Toro, Estanislao Ortíz, Olavia Paz, Florencia Svavrichevsky, Leticia Yebra, Victoriano Alonso, Pablo Del Valle, Ana Galati, Valeria Galíndez, Paulina Lita, Ivo Sifredi.
Diseño y realización de títeres: Walter Lamas, Román Lamas. Letras de canciones: Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez. Coreografía: Alejandro Ibarra. Diseño de iluminación: Verónica Alcoba. Reposición iluminación: Nadia Farías. Diseño de vestuario: Marisol Castañeda. Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Música original, arreglos y dirección musical: Martín Rodríguez. Dirección: Emiliano Dionisi
Sábados y domingos, 15 horas
Hasta el domingo 28
Edad sugerida: desde los 6 años
Duración: 85 minutos
Localidades $ 950
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
DANZA
BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección: Andrea Chinetti. Codirección: Diego Poblete
BOLERO + FERVOR
Dos coreógrafas, dos obras: por un lado, uno de los clásicos del repertorio del Ballet Contemporáneo; por el otro, un exponente de los nuevos abordajes de la danza. Ambas trabajan la fusión de distintos lenguajes de movimiento; Bolero en torno al tema de la repetición, Fervor en relación a la energía desbordante, a la danza como “acto de ardor”.
BOLERO
Coreografía y dirección: Ana María Stekelman
Música original: Maurice Ravel Bolero
Reposición coreográfica: Elisabeth Rodríguez y Melisa Buchelli
Vestuario: Renata Schussheim
Diseño de iluminación: Alberto Lemme
Duración: 20 minutos
FERVOR: hacer de la danza un acto de ardor.
Coreografía y dirección: Josefina Gorostiza
Reposición coreográfica: Elisabeth Rodríguez y Melisa Buchelli
Diseño de música original y diseño sonoro en escena: Kchi Homeless (Facundo Montoya)
Diseño de iluminación: Claudio Del Bianco
Duración: 25 minutos
Bailarines:
Constanza Agüero, Brenda Arana, Lucía Bargados, Carolina Capriati, Flavia Dilorenzo, Fiorella Federico, Paula Ferraris, Daniela López, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Lara Rodríguez, Ivana Santaella, Manuela Suárez Poch y Antonella Zanutto. Adriel Ballatore, Darío Calabi, Juan Camargo, Matías Coria, Matías De Cruz, Francisco De Assis, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Darcio Gonçales, Alejo Herrera, Jonás Grassi, David Millán, Andrés Ortíz, Boris Pereyra, Emiliano Pi Álvarez, Rubén Rodríguez y Damián Sabán.
Desde el jueves 18
Jueves, viernes y sábados, 18 horas
Hasta el sábado 17 de septiembre
Duración: 45 minutos
Entrada libre (hasta agotar la capacidad del lugar)
Hall Alfredo Alcón
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
CINE
ENCICLOPEDIA CINEMATOGRÁFICA DEL VAMPIRISMO. PARTE 2
Segunda parte del recorrido por la vida y obra de los vampiros –literales y metafóricos– que han acechado la historia del cine, con films que atraviesan las décadas, los géneros, los formatos y las geografías. Entre otros, se verán títulos como Nosferatu, de Werner Herzog, y Arrebato, de Iván Zulueta. En colaboración con el Centro Cultural de España en Buenos Aires, la Embajada de España en Argentina y el Goethe-Institut Buenos Aires.
Hasta el jueves 4
LA MESA DE ROCHA
Estreno de la ópera prima del realizador portugués Samuel Barbosa, un retrato sobre la vida y la obra del gran cineasta luso Paulo Rocha, luego de su paso por el prestigioso Festival Internacional de Cine de Locarno. El estreno estará acompañado por un foco especial dedicado a Paulo Rocha.
Desde el jueves 4
EL CINE NUEVO DE PAULO ROCHA
Seis largometrajes del realizador portugués Paulo Rocha, uno de los nombres más relevantes en el desarrollo del Nuevo Cine de ese país, en copias restauradas enviadas especialmente desde Lisboa. En colaboración con VAIVEM, Cinemateca Portuguesa, Instituto Camões, Embajada de Portugal en Argentina, Fundación Gulbenkian, ICA, Bando à Parte y Portugal Film.
Desde el viernes 5
CENTENARIO PIER PAOLO PASOLINI
Diez películas indispensables del gran realizador italiano, en el centenario de su nacimiento, en copias enviadas especialmente desde Roma. Incluye títulos como Accattone, El evangelio según San Mateo, Edipo Rey, Saló y El Decamerón. En colaboración con el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en Argentina.
Desde el viernes 12
CRIMES OF THE FUTURE
Últimas seis funciones del largometraje más reciente del realizador canadiense David Cronenberg, presentado en la sección oficial competitiva de la última edición del Festival de Cannes y protagonizado por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart. Estreno exclusivo, en colaboración con MUBI.
Desde el viernes 12
DOCBUENOSAIRES
Una muestra con lo mejor del cine documental nacional e internacional más reciente, en la 22° edición aniversario de este clásico del género.
Desde el miércoles 24
LUCÍA SELES, ROMANTICISMO INDUSTRIAL
Dieciséis videos de la realizadora Lucía Seles, en el marco del programa Artista en Residencia, retrospectiva y obra nueva en el Teatro Sarmiento, dedicado a la obra de Seles junto con la Cofradía Eurobasquet.
Desde el martes 30
Entrada general $ 450
Estudiantes y jubilados $ 250
Localidades en venta desde cinco días antes del comienzo del ciclo.
Sala Leopoldo Lugones
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
FOTOGRAFÍA
LA PROMESA
FOTOGRAFÍAS DE IRINA WERNING
Las pelilargas es un proyecto personal de la fotógrafa Irina Werning (Argentina-Alemania), quien desde hace 17 años viaja por América Latina, buscando y retratando a diversas mujeres con cabelleras largas. De este trabajo documental se desprende La promesa, donde la fotógrafa entabla -durante el confinamiento en Buenos Aires, debido al Covid-19- un íntimo vínculo con Antonella, una nena de 12 años que vive en el barrio de La Boca, y que hizo la promesa de cortarse el cabello una vez que pudiese volver a clases presenciales.
Hasta el domingo 28
Martes a domingos de 14 a 20 horas
Entrada libre
Hall Alfredo Alcón (primer piso)
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
FOTOGRAFÍA
3 HISTORIAS EN 1 CLIC
MUESTRA DE LA FUNDACIÓN PH15
Una experiencia de postas creativas a partir de la cual las fotografías realizadas en los talleres de PH15 se transforman en dibujos y las imágenes inspiran a su vez relatos y narraciones. Los 45 trípticos que se presentan en la muestra 3 historias en 1 clic son el resultado de esta acción artística conjunta que abrió las obras a múltiples miradas y significados. La principal convicción que guía el trabajo de la Fundación PH15 es que el arte puede actuar como una poderosa herramienta de transformación. Por eso, desde 2000 PH15 utiliza los recursos de
la fotografía para estimular nuevas capacidades expresivas en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Hasta el domingo 28
Martes a domingos de 14 a 20 horas
Entrada libre
FotoGalería
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
ACTIVIDADES ESPECIALES
NUEVO
VISITA GUIADA DIGITAL ACCESIBLE
El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta con una nueva visita guiada que ofrecerá un recorrido por el Teatro San Martín en formato virtual de “diseño universal”, es decir, pensado para todos los públicos con o sin discapacidad. Fue filmado con cámaras 360° y conduce al espectador a los espacios más significativos del Teatro; entre otros, las salas, los talleres y las áreas técnicas, en las cuales se montaron escenas recreando su funcionamiento y actividad habitual.
La visita está íntegramente interpretada en lenguaje de señas (LSA), además de contar con subtítulos en español e inglés y descripciones integradas en el guión. El guión artístico es de Emiliano Dionisi y la dirección audiovisual de Mariano Dawidson.
Para disfrutar de la experiencia 360° y seguir a los guías, ingresar al enlace y moverse por el video con el mouse arrastrándolo de un lado a otro, o utilizando el comando de la cámara que se encuentran en el sector superior izquierdo de la pantalla.
Esta visita se desarrolló conjuntamente entre el equipo de la Fundación Amigos del Teatro San Martín y las áreas de Producción Audiovisual, de Producción Artística y Audiencias del Complejo Teatral de Buenos Aires. Forma parte de Teatros Accesibles y cuenta con el apoyo de Mecenzago Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
VISITAS GUIADAS EN EL TEATRO SAN MARTÍN
Una aproximación a la intimidad del gran teatro de Buenos Aires. Se ofrecen dos tipos de visitas:
VISITA GUIADA AL "TEATRO FÁBRICA"
Orientada al público en general, esta visita ofrece información sobre la construcción del Teatro San Martín, sus aspectos edilicios más relevantes e incluye un recorrido por los talleres escenotécnicos, donde se lleva a cabo la realización de los componentes de las puestas en escena de las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires.
VISITA LÚDICA “BUSCANDO LA OBRA PERDIDA”
Propone descubrir los secretos detrás de la escena del Teatro San Martín, a partir de un juego que invita a conocer sus modos de trabajo, ambientes e historias perdidas en el tiempo. Se recorren los escenarios, camarines y talleres de realización guiados por fragmentos, archivos sueltos y objetos, habitando los diferentes rincones del Teatro. En esta experiencia lúdica, la palabra del participante construirá nuevos relatos sobre el propio teatro.
Reservas para instituciones y consultas únicamente por correo: