Siguiendo la línea de autoficción en la cual el dramaturgo Sergio Blanco viene incursionando desde hace algunos años, su último texto teatral

El bramido de Düsseldorf, es una pieza que relata la agonía y la muerte del padre de un autor teatral en una clínica de Düsseldorf, ciudad a la cual este dramaturgo ha viajado para llevar adelante un proyecto incierto. A medida que la pieza avanza, se irán entrecruzando en un vertiginoso juego teatral, las tres posibles hipótesis por las cuales el dramaturgo se encuentra en Düsseldorf: su asistencia a la inauguración de una exposición sobre Peter Kürten –el célebre asesino en serie alemán de principios del siglo XX conocido con el apodo de El vampiro de Düsseldorf– para la cual el autor ha escrito el catálogo, la firma de contrato como guionista de películas pornográficas con una de las productoras cinematográficas más importantes de la industria porno europea, o la conversión al judaísmo por medio de su circuncisión en la famosa Sinagoga de Düsseldorf. De esta forma, paralelamente al tema de la muerte del padre -que será central-, el texto abordará también los límites del arte, la representación de la sexualidad y la cuestión de la búsqueda de Dios.

 

El jueves 16 de agosto a las 20:30 hs, se estrenará, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), El bramido de Düsseldorf,

ELENCO 

Gustavo Saffores

Walter Rey 

Soledad Frugone

 FICHA TECNICA

Escrita y dirigida: Sergio Blanco. 

El video arte: Miguel Grompone

Escenografía y vestuario: Laura Leifert y Sebastián Marrero 

Luces: Laura Leifert y Sebastián Marrero

Diseño de sonido: Fernando Tato Castro

Preparación vocal: Sara Sabah 

Preparación de bajo;Nicolás Román.

Sobre el autor

Dramaturgo y director teatral franco-uruguayo, Sergio Blanco vivió su infancia y su adolescencia en Montevideo y reside actualmente en París. Luego de realizar estudios de filología clásica y de dirección teatral en la Comédie Française, ha decidido dedicarse por entero a la escritura y a la dirección teatral. Desde 2008 integra la Dirección de la Compañía de Artes Escénicas Contemporáneas COMPLOT. Sus piezas han sido distinguidas en reiteradas oportunidades con varios primeros premios, entre ellos, el Premio Nacional de Dramaturgia del Uruguay, el Premio de Dramaturgia de la Ciudad de Montevideo, el Premio del Fondo Nacional de Teatro, el Premio Florencio al Mejor Dramaturgo, el Premio Internacional Casa de las Américas y el Premio Theatre Awards al Mejor Texto en Grecia. En 2017, su pieza Tebas Land recibió el prestigioso premio británico Award Off West End en Londres. Su obra ingresó al repertorio de la Comedia Nacional de Uruguay en 2003 y 2007 con sus piezas .45’ y Kiev. Entre sus títulos más conocidos se destacan Slaughter; .45’, Kiev, Opus Sextum, diptiko (vol. 1 y 2), Barbarie, Kassandra, El salto de Darwin, Tebas Land, Ostia, La ira de Narciso y El bramido de Düsseldorf. La mayoría de sus textos, además de haber sido publicados y representados en su país de origen, han sido también traducidos a distintas lenguas y publicados en diferentes países. En los últimos años su teatro ha sido estrenado en Francia, Alemania, Inglaterra, España, Italia, Grecia, Suiza, Luxemburgo, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Perú. Especializado en los sistemas de escrituras performáticas, ha dirigido -en diferentes ciudades latinoamericanas y europeas- múltiples talleres e investigaciones que culminan siempre en espectáculos, performances e intervenciones públicas de gran convocatoria como fue el caso de Escenas de Penitencias y Autopsias, 10 dramaturgos en la plaza pública, Louvre/Banlieue, África Street y Susurrantes. Paralelamente a su trabajo de dramaturgo y director, desempeña una intensa actividad académica que lo ha llevado a dictar seminarios, cursos y conferencias en distintas instituciones universitarias y culturales de Europa y América Latina. Entre 2008 y 2014 trabajó para el Ministerio de Educación y Cultura en Francia coordinando y dirigiendo talleres de escritura literaria en diferentes centros educativos, y en marzo del 2013 fue designado por la Universidad Carlos III de Madrid, como Director Artístico del proyecto europeo Crossing Stages, que reunió durante dos años diferentes universidades e instituciones artísticas de diferentes países europeos. Ese mismo año fue invitado por la Comedia Nacional de Uruguay para dirigir el Primer Seminario de Dramaturgia Nacional. Actualmente se encuentra preparando el montaje de su último texto Cuando pases sobre mi tumba que será estrenado en el 2018 en Montevideo, Uruguay. 

 

“El bramido de Düsseldorf” contó con el apoyo financiero del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo del Ministerio de Cultura. 

En cooperación entre el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) y el Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay (INAE). El espectáculo es una producción de MAREA Productora Cultural. 

Cuatro únicas funciones, del jueves 16 al domingo 19 de agosto a las 20.30 hs.

Duración (aproximada): 100 minutos

Platea: $290

 

COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

Sala Casacuberta

Tels. (5411) 4123-9400 / 5030-9898 

Av. Corrientes 1530 -

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

M.B.C.