Un musical documental-testimonial de Pablo Gorlero. Canciones y textos de todos los tiempos que alguna vez fueron prohibidos.
Al arte siempre intentaron prohibirlo o callarlo, pero a pesar de las persecuciones, las muertes y la censura, los poetas nunca callaron. Muchos ya no están, pero sus canciones siguen vivas con ellos. De eso no se canta es un musical documental-testimonial que repasa aquellas canciones que alguna vez fueron prohibidas, unidas por textos de escritores y poetas que también alguna vez fueron censurados. Desde la época de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Guerra Civil Española, la Guerra de Secesión norteamericana, el convulsionado 1968 y las dictaduras militares latinoamericanas hubo canciones que hoy perduran como: “¡Ay, Carmela!”, “Bella Ciao”, “Te recuerdo, Amanda”, “Strange Fruit”, “La balada del Comodus Viscach”, “Canción de Alicia en el País” o “La marcha de la bronca”, entre muchas otras. Es el momento de recordarlas, de decirlas, de cantarlas para mantener viva la memoria.
La dirección esta a cargo de Pablo Gorlero, que cuenta con las increíbles voces e interpretaciones de Deborah Turza, Julian Rubino, Laura González y Nicolás Cúcaro. Juan Ignacio López, en el piano, y Tomás Pol, en la percusión, componen la banda en vivo.
Elenco
Déborah Turza
Julián Rubino
Laura González
Nicolás Cúcaro
Banda
Piano: Juan Ignacio López
Percusión y voz: Tomás Pol
Ficha Técnica
Dirección y dramaturgia: Pablo Gorlero
Asistencia de dirección: Francisco Tortorelli
Producción ejecutiva: Emilia Nudelman
Coreografía: Verónica Pecollo
Coreografía folclórica:Agustín Maccagno
Arreglos musicales:Mariano Margarit y Juan Ignacio López
Arreglos vocales: Daniel Landea
Spots y videos promoción: Matías Sánchez de Bustamante
Fotografía: Russarabian
Asistencia de producción: Mariela Schwartz.
Diseño de iluminación:Rodrigo González Alvarado.
Prensa: 0KM Prensa
Teatro de La Comedia
Rodriguez Peña 1062
Lunes 21.15 hs