Dos desconocidos, un hombre y una mujer, se encuentran tres veces en el vestíbulo de un hotel poco antes del amanecer.

Cada encuentro es único, primero y último, aunque se trate de los mismos personajes. Sus destinos se cruzan en tres momentos distintos de sus vidas: primero se trata de dos adultos, luego un viejo portero y una adolescente, y finalmente, un chico y una policía ya madura. No son secuenciales y si ocurre uno no sucederá el otro. Cada encuentro representará una elección de ambos, destino que influirá en el resto de sus vidas. El relato es inquietante y a través de cada acto conocemos la vida de ambos personajes.

Obra de Alessandro Baricco adaptada y dirigida por Monica Viñao.

 

Elenco 

Verónica Pelaccini

Lautaro Perotti

Jorge Rod

 

Asistencia escenografía y vestuario: Macarena Hermida y Matías Ledesma, el Diseño sonoro:Monica Viñao

Iluminación:Roberto Traferri

Escenografía y vestuario:Graciela Galán.

Alessandro Baricco

Escritor, dramaturgo y músico. Alessandro Baricco nació en Turín en 1958, fue alumno de Gianni Vattimo y se graduó en Filosofía. Tras varios años de desempeñarse como crítico musical, en 1991 publicó su primera novela, Tierras de cristal. Le siguieron Océano mar (1993), Novecento (1994), Seda (1996), City (1999), Sin sangre (2003), Homero, Ilíada (2004), Emaús (2009), Mr. Gwyn (2011), Tres veces al amanecer (2013) y La esposa joven (2016), entre otras. Sus novelas, traducidas a más de veinte idiomas, oscilan siempre entre lo real y lo onírico. Además es director de cine y de teatro, condujo varios ciclos en televisión y es columnista de diarios y revistas. En 1994 fundó en Turín la escuela de narración bautizada “Holden” por el personaje de El guardián entre el centeno de J. D. Salinger, de quien es confeso admirador. 

Monica Viñao

Directora, dramaturga y maestra de actores. Monica Viñao dirigió más de veinticinco obras de teatro, y escribió, tradujo y adaptó otras tantas para destacados escenarios de Argentina y el mundo. Participó en congresos y festivales nacionales e internacionales de Argentina, Reino Unido, Brasil, España, Grecia, Japón y Estados Unidos. Publicó narrativa, artículos y piezas teatrales. Como docente, se desempeñó en la UNA (Universidad Nacional de las Artes), en la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático), Teatro San Martín, Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural Recoleta, y en San Pablo, Brasil. Es miembro del Comité Ejecutivo del Simposio Internacional de Profesores del Método Suzuki de Actuación, que sesiona desde 2008 durante el Festival Internacional de Toga, Japón. En el Teatro San Martín dirigió Paisaje después de la batalla de Ariel Barchilón (2009, Sala Cunill Cabanellas) y Recordando con ira de John Osborne (2012, Sala Casacuberta).

Las funciones se ofrecerán, a partir del 3 de octubre hasta el domingo 16 de diciembre, de jueves a domingos a las 20.30 hs.

 

Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín 

Av. Corrientes 1530

Platea: $160. Jueves (día popular): $110.

Duración (aproximada): 65 minutos

M.B.C.