El sábado 20 de octubre a las 20.30 hs, estrenará, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Cae la noche tropical, la versión escénica de Santiago Loza y Pablo Messiez de la novela de de Manuel Puig, dirigida por el mismo Messiez.
El elenco está integrado por Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Fernanda Orazi. Las voces en off son de Javier Rodríguez Cano y Lalo Rotavería. La asistencia de iluminación es de Paul Pregliasco, la asistencia de vestuario de Mariana Seropian, la asistencia de escenografía de Sofía Eliosoff, la colaboración artística de Patricio Binaghi, la asistencia artística de Florencia Wasser, la preparación física de Lucas Condró, la música original y puesta de sonido es de Carmen Baliero, la iluminación de Gonzalo Córdova, el vestuario de Renata Schussheim y la escenografía de Mariana Tirantte.
La composición e interpretación de los temas Cuando cae la noche y Por esos ojos es de Carmen Baliero (piano y voz), Carlos Vega (contrabajo) y Wenchi Lazo (guitarra eléctrica)
Sobre la obra
Dos hermanas octogenarias que viven en Río de Janeiro evocan el pasado y departen acerca de los amores de una vecina más joven. Según Manuel Puig, el tema fundamental de su novela es el afecto. Y comenta: “En la vejez crece el ansia de afecto. Cuando no se puede más planear el futuro, se eleva la necesidad de afecto, de entregar afecto. La actividad última, casi única, es afectiva.” En Cae la noche tropical la vejez es “la edad épica por excelencia” y el afecto una necesidad para paliar el absurdo del mundo.
Pablo Messiez
Es actor, autor y director de teatro. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1974. Se formó con Cristina Banegas, Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher. Debutó profesionalmente como el “Muchacho” de Esperando a Godot en versión de Leonor Manso. Fue dirigido por Cristián Drut, Rubén Szuchmacher, Daniel Suárez Marsal y Daniel Veronese, entre otros. Desde el año 2008, vive y trabaja en Madrid, en dónde ha estrenado quince montajes como director en la escena pública y privada entre los que se destacan Los ojos en el Teatro Fernán Gómez, Bodas de sangre de Federico García Lorca en el Centro Dramático Nacional, He nacido para verte sonreír de Santiago Loza en el Teatro de la Abadía, trabajo por el que fue nominado a los premios Valle Inclán, y Todo el tiempo del mundo en el Teatro Matadero Madrid. Su puesta de La piedra oscura de Alberto Conejero, recibió 5 premios Max incluyendo Mejor espectáculo y Mejor dirección. En 2016 fue invitado por el Teatro de Arte de Moscú a montar, con actores rusos, ese mismo texto para un ciclo de difusión de la dramaturgia española. En 2017 Lluís Pasqual lo invitó a escribir y dirigir un texto, El temps que estiguem junts, para la Kompanya Joven del Teatre Lliure. A raíz de su éxito, la obra se repondrá en mayo próximo. Ha publicado Las palabras de las obras que reúne cinco de sus textos estrenados, y Notas sobre pedagogía y movimiento junto a Lucas Condró.
Su obra Los ojos ha sido estrenada en México y la versión griega se estrenará en enero próximo en Atenas. Actualmente prepara su versión de La verbena de la Paloma que estrenará en febrero en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Paralelamente a su trabajo como actor, autor y director, ha ido desarrollando su actividad docente en diversos estudios e instituciones, como la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, La Térmica de Málaga, Teatro del Barrio de Madrid, ECAM, El Pavón Teatro Kamikaze, y la Universidad Carlos III.
La función del sábado 20 de octubre se realizará en el marco de la celebración de La noche de los teatros y contará con entrada gratuita. Las localidades podrán retirarse, a razón de dos por persona, por la boletería del Teatro desde dos horas antes del comienzo de la función.
Las funciones se ofrecerán, hasta el 16 de diciembre, de miércoles a domingos a las 20.30 hs.
Duración (aproximada): 105 minutos
Platea: $220. Miércoles y jueves (días populares): $110
COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES
TEATRO SAN MARTIN
CORRIENTES 1530
M.B.C.