El Ballet Contemporáneo presenta en mayo un nuevo programa. 

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires informa que el sábado 4 de mayo a las 16 hs, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -que dirige Andrea Chinetti y co-dirige Miguel Ángel Elías- estrenará, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un programa integrado por “El carbonero” con dirección y coreografía de Leonardo Cuello y “Mirame, estoy dejando de ser yo” con dirección y coreografía de Andrea Servera.

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

Dirección: Andrea Chinetti

Co-dirección: Miguel Ángel Elías

 

El Carbonero

Pinceladas sobre Quinquela

Dirección y coreografía: Leonardo Cuello

Asistentes de coreografía: Lisandro Eberle y Milagros Rolandelli

Diseño de música original y edición de banda sonora: Martín Jurado

Escenografía y Vestuario: Nora Churquina 

Iluminación: Magalí Perel 

Diseño y edición digital de imágenes para video: Emiliano Greco

Duración (aproximada): 40 minutos

Benito Quinquela Martín es el color,  el ámbito portuario y sus trabajadores.

También es un hombre admirable de profundas convicciones, no solo en el arte.

Benito Juan Martín, así fue bautizado un niño abandonado por su madre en 1890, adoptado luego por el matrimonio Chinchella, dueños de una carbonería en el barrio de La Boca.

Enorme creador de un universo que enaltece a los trabajadores con fuerza y optimismo, creó majestuosas escenas donde representa la voluntad y el trabajo como un ideal de justicia.

Orgulloso de su origen y agradecido con los suyos, donó instituciones educativas, espacios de salud para los niños, el Teatro de la Ribera y el Museo con sus colecciones, entre ellas, la de los Mascarones de Proa, a quienes les dedico una escena.

Concluyo con algunas frases de este hombre grande:

“He querido que el hombre común se reconozca en mi obra, que sienta que su tarea también tiene grandeza”

“Cuanto hice y cuanto conseguí, a mi barrio se lo debo… Por eso mis donaciones no las considero tales, sino como devoluciones. Le devolví a mi barrio buena parte de lo que él me hizo ganar con mi arte”

“Los hombres no valen por lo que tienen, ni siquiera por lo que son, valen por lo que dan”

 Dedicado a mi amado padre, desde muy niño lo vi trabajar interminables horas.

 

                                                                                            Leonardo Cuello

 

Mirame, estoy dejando de ser yo

Dirección y coreografía: Andrea Servera

Asistente de dirección y montaje: Mariela Puyol

Composición y diseño de música original: Sebastian Schachtel

MÚSICA EN VIVO: BIFE

Escenografía: Marianela Fasce y Luciana Quartaruolo

Vestuario: Vicki Otero

Iluminación: Magalí Perel

 

Duración (aproximada): 40 minutos

Para Lisa y Fran,

A veces me canso de ser yo. Me escapo, curioseo. 

Algo de vos anda por ahí también buscando.

Camino por el borde, dejo que el instinto me lleve. 

Transmigro. Soy, en un solo día mineral, árbol, animal, fruta madura .

Suena una canción, miro el cielo y pienso, que yo también quiero vivir libre de mi.

 

Andrea Servera

 

LOS COREÓGRAFOS

ANDREA SERVERA

Autodefinida como “artista de danza”, Andrea Servera ha creado obras coreográficas, videos e instalaciones. Tomó clases con Ana Kamien y luego ingresó al Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, además de estudiar con numerosos docentes en Argentina y el exterior. Algunas de sus obras son Saliva y ritmo, Cielo Stravinski, Tu casa, Como una niebla, Estructura suspendida, Nada suceda, Amor a mano, La sombra de un pájaro, Cinco canciones y Planicie banderita, con las que realizó giras por América y Europa y participó en importantes festivales internacionales. Asimismo, trabajó en proyectos de arte y transformación social: en el marco de la fundación “Crear vale la pena” –integrada por jóvenes artistas en situación de pobreza– dirigió Interior americano, estrenada en el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y presentada en festivales de Alemania y Austria. Y fue docente de danza del programa de la Universidad de Buenos Aires en la cárcel de mujeres de Ezeiza, donde realizó el documental ezeiza. Fue jurado de premios y concursos, codirectora Festival de Danza de Buenos Aires, y programadora de danza del festival Ciudad Emergente, que pone el foco en bailarines callejeros y sus performances. Desde 2011, Andrea Servera dirige el Combinado Argentino de Danza (CAD), grupo independiente formado por bailarines de danza contemporánea, hip hop y folclore. Como docente, participó proyectos y experiencias que vinculan al arte con la política y la información. Y recibió becas y subsidios de la Fundación Antorchas, Prodanza y el Instituto Nacional de Teatro, además de coproducciones con el Chapter Art Centre de Reino Unido.

 

LEONARDO CUELLO

Leonardo Cuello es coreógrafo, director y docente. Sus obras fusionan el tango con la danza moderna y otros elementos teatrales. Fundador en 2005 de su propia compañía, creó los espectáculos Quintaesencia, Tetralogía, Colección Tango, Santa Buenos Aires, Infinito Tango, Inside Tango (viaje interior), Santa Buenos Aires y Tangos al filo de la noche, entre muchos otros, con los que realizó numerosas giras por el país y se presentó en importantes festivales internacionales de danza. Como docente, se desempeña como Consejero Superior por el Claustro Docente del Área Transdepartamental de Folklore en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y es maestro de tango y coreógrafo del Ballet Folklórico Nacional. Es miembro fundador de PlaTEA (Plataforma de Tango Escénico Actual) y coreógrafo del Programa de Formación del Ministerio de Cultura de la Nación “Seleccionado Federal de Tango”. Leonardo Cuello fue reconocido como “Coreógrafo destacado” por la Historia del Tango (Ediciones Corregidor), nominado a los premios Teatro del Mundo (Universidad de Buenos Aires) y  obtuvo el Diploma de Honor como Maestro (2016) del Consejo Argentino de la Danza.

 

TEATRO SAN MARTIN 

SALA MARTIN CORONADO

CORRIENTES 1530

LAS FUNCIONES SE OFRECERÁN LOS MARTES A LAS 20 HS, JUEVES A LAS 14 HS, Y SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 16 HS.

PLATEA: $180. PULLMAN: $140

JUEVES ENTRADAS POPULAR $90.

 

DURACIÓN TOTAL: 80 MINUTOS (INCLUYE UN INTERVALO)

M.B.C.