Barroco en Barracas, las Novias del Templo Escondido aborda el tema de la violencia de género desde una mirada que integra danza, música, arquitectura y diseño, en un gesto deliberado de visibilizar el atavismo del ejercicio de poder sobre las mujeres y la violencia perpetrada hacia ellas a lo largo de la historia.

El proyecto está integrado por dos propuestas: un  desfile performático y una intervención coreográfica.

 En el desfile Vestidos Violentados se presentarán los trabajos que realizaron artistas convocados bajo la consigna de crear una prenda femenina, figura metonímica del cuerpo/territorio de la mujer, atravesada por signos de violencia.

 La intervención coreográfica Barroco en Barracas, las Novias del Templo Escondido está inspirada en los hechos históricos que rodean la vida y la muerte de Felicitas Guerrero. Muerte que desde nuestra contemporaneidad entendemos como femicidio, y ya no como crimen pasional. Sobre los muros del viejo templo se bailará su historia de dolor y de muerte. La arquitectura en cruce con la danza y un mito que vertebra la puesta en escena.

VESTIDOS VIOLENTADOS

ELENCO

 Dirección: Andrea Castelli

Artistas: Marcela Alonso - Francisco Ayala - Claudia Contreras – Alejandra Correa - Valeria Dalmon - Maureen Dinar - Ileana Hochmann - Norberto Laino - Paula  Ledesma - Candela Mena - Leni Méndez, Fernanda Petrarca y José Garófalo - Marcelo Péndola - Graciela Ruiz Díaz - Leonardo Salanitri - Analía  Segheza - Laura Torrecilla y María Franca - Sofía  Torres Kosiba - Javier Urani

Performers: Alberto Alandia -Verónica Alvarenga - Agustina Annan -  Alejandro  Andrián - Nicolás Baroni - María Cecilia Bazán  - Magalí Brey -Luciana Brugal - Sabrina Castaño - Lautaro Cianci Padoan - Corina De la Rosa - Pablo Fermani - Mache Figini - Gastón Gatti - Andrea Manso Hoffman - Ricardo Lista - Lucas Minhondo - Katia Pazanin - Fernanda Petrarca - Gabriela Ponce de León - Mariángeles Regiardo - Federico Santucho -  Gabo Usandivaras - Cintia Yassogna -  Agnese Vanaga

 

BARROCO EN BARRACAS

LAS NOVIAS DEL TEMPLO ESCONDIDO

ELENCO

 Bailarines: Agustina Annan - Nicolás Baroni -  María Cecilia Bazán - Magalí Brey - Luciana Brugal - Sabrina Castaño - Lautaro Cianci Padoan -Gastón Gatti-  Andrea  Manso Hoffman -Lucas Minhondo - Katia Pazanin - Federico Santucho -

Asistentes  Coreográficos: Sabrina Castaño - Federico Santucho

Vestuario: Abril Rosenrauch Bonetto - Andrea Castelli

Iluminación: Leandro Calonge

Sonido y Mapping: Sebastián Pascual - Alejandra D´Agostino

Montaje Muestra Vestidos Violentados: Marcela Alonso 

FX: Martín Roa

Fotografía: Guillermo Dorfman

Textos: Laura Garaglia - Claudia Hernández Soriano

Prensa: Duche & Zárate

Producción: Sabrina Castaño - Andrea Castelli - Diego Fernández - Carina Mele - Federico Santucho - Gisele Teixeira

Producción Ejecutiva: PerformArtes - Asociación Civil  para la Promoción y Difusión de las Artes Performáticas

Asistente de Dirección: Carina Mele

Dirección: Andrea Castelli

 

 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 BARROCO EN BARRACAS

El proyecto, con dirección de Andrea Castelli,  se estructura sobre un tema que nos convoca desde su contemporaneidad y trascendencia: la violencia de género. Traemos a colación, aquí y ahora, la historia de Felicitas Guerrero nombrando su muerte como femicidio -y ya no como crimen pasional- en un gesto deliberado de generar conciencia acerca del atavismo del ejercicio de poder sobre las vidas de las mujeres y el registro/no registro de la violencia ejercida hacia ellas a lo largo de la historia. Esto, como parte de una necesaria reflexión de la sociedad contemporánea sobre la situación actual  de los derechos de las mujeres, el incremento pasmoso de los femicidios y cuestiones más amplias relativas a la participación política y liderazgo, su inserción laboral, educación sexual integral.

 A través de este proyecto se busca visibilizar mediante un hecho artístico, la violencia de género, promover el respeto por los derechos humanos y la igualdad a través de una propuesta que  aborda desde el cruce de varias disciplinas artísticas, otra forma de tratamiento y concientización del tema.

 

ANTECEDENTE DE LA OBRA

La Performance Barroco en Barracas, Las Novias del Templo escondido fue presentada por Proyecto Museos en Danza, en la Noche de los Museos del año 2014.

 COMPLEJO HISTORICO SANTA FELICITAS

El Complejo Histórico Santa Felicitas, está ubicado en el  barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Lo forman: la Iglesia Santa Felicitas, la Quinta Álzaga hoy Plaza Colombia, el antiguo Oratorio de Álzaga, los Túneles de 1893, y el Templo Escondido, que fue construido en 1893 en estilo neogótico y nunca fue consagrado como espacio sacro. Hay 28 vitrales franceses de gran valor patrimonial realizados por G.P. Dagrant.

 LA HISTORIA, EL MITO

Felicitas Guerrero fue obligada a casarse a los 15 años de edad  con Martín de Álzaga, 40 años mayor,  pese a los ruegos de la joven a sus padres, quienes consideraron propicia la unión, ya que su futuro esposo poseía una gran riqueza. De este matrimonio nació Félix que falleciera a los 6 años debido a la fiebre amarilla que asolaba a la ciudad en ese entonces, la misma causa que al año siguiente hizo que perdiera a su bebé recién nacido, muy poco después del fallecimiento de Álzaga, su esposo. Quedando viuda a los 24 años y después de un austero duelo se relaciona con Manuel Sáenz Valiente, otro joven de la aristocracia porteña. Enrique Ocampo, antiguo pretendiente de su adolescencia, de quien había sido separada para casarse con Alzaga, vuelve a buscarla pero Felicitas le comunica que estaba comprometida. Ocampo no acepta la situación y luego de una violenta discusión la hiere de muerte y luego se suicida. Felicitas fallece el 30 de enero de 1872. En memoria de su infortunada hija, sus padres construyeron un templo en Isabel La Católica 520, justo en el lugar donde murió, donde hoy está la plaza Colombia, pleno corazón de Barracas. Sus puertas se abrieron a fines de enero de 1876 y es la única iglesia que pertenece al Gobierno porteño, de estilo neogótico alemán cuenta con tres esculturas de figuras terrenales: Felicitas, su esposo y su pequeño hijo. Pero esta bella iglesia es dueña de una triste fama: nadie la elige para casarse. En 1981 fue donada al municipio. Al iniciarse la restauración del templo, estaban caídas simétricamente las cinco alas derechas de los ángeles de mampostería que hay a la entrada. Cuando el arquitecto restaurador talló las alas siguiendo la escala original y las colocó, sonaron inexplicablemente las pesadas campanas. Aseguran que por allí merodea el fantasma de Felicitas y que incluso a veces la oyen llorar. Es uno de los fantasmas más célebres de la ciudad. Cuentan que empezó a aparecerse en los años 30. Y que cada 30 de enero vuelve a pasearse por la iglesia. El mito indica que nadie desea casarse allí porque trae mala suerte. Aunque el párroco de la Iglesia sostiene que en Santa Felicitas “no hay ni hubo casamientos” sencillamente porque “la iglesia no tiene autorización ni libros para ese sacramento”. Lo cierto es que cada año, muchas mujeres concurren a la iglesia a atar cintas blancas a sus rejas., pidiendo por la concreción, el regreso o la fortuna de un amor.

 ANDREA CASTELLI

Coreógrafa, directora, docente y productora. Formada en danza, puesta en escena y dirección, sus creaciones indagan en los procesos de hibridación de diferentes lenguajes artísticos profundizando en la búsqueda de los vínculos posibles entre las distintas artes y la danza. Dirige el proyecto Museos en Danza. Es socia fundadora de PerformArtes, la Asociación para la Promoción y Difusión de las Artes Performáticas.  Entre sus trabajos se destacan los realizados en los museos: Museo Malvinas, Museo Escenográfico Botica del Ángel, Museo Bernasconi, Volver Museo Casa Carlos Gardel, Museo del Traje, Museo Evita, Edificio de la ex Biblioteca Nacional , Casa Curutchet, Museo Casa de la Libertad, Sucre, Casa de la Cultura Plurinacional, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Dirigió Arrabal Salvaje, junto al Tata Cedrón, Tangos Capitales, Al Bataclán, Campeones y Tove´s Tango estrenada en Dinamarca y Suecia. Es co-autora y directora de Proyecto Migrantes, teatro de títeres y objetos.  Su tarea docente se desarrolla en Argentina y en el exterior.

 Vestidos Violentados

artistas convocadxs, obras

Marcela Alonso  “No soy yo, sos vos”

Francisco Ayala “Anahí la princesa valiente”

Claudia Contreras “Es mi cuerpo, es mi decisión”

Alejandra Correa “Lo irreparable”

Valeria Dalmon “La Resistencia de los Huesos. (Exoesqueleto / Armadura)“

Maureen Dinar “Amor ensangrentado”

Ileana Hochmann “Duro por fora, mole por dentro/ Duro por fuera, blando por dentro”

Norberto Laino “Aborto”

Paula  Ledesma “A flor de piel “

Candela Mena “Renacimiento”

Leni Méndez - Fernanda Petrarca - José Garófalo: “El Grito de las Inocentes”

Marcelo Péndola “Sangre negra “

Graciela Ruiz Díaz “Empoderamiento… después de la batalla“

Leonardo Salanitri “Primera Plana”

Analía  Segheza “Vestuario / Desvestuario… Aún perforadas, vencemos”

Laura Sol Torrecilla  “Reconstrucción” accesorios María Franca. Boob Amara - VeganShoes.

Sofía Torres Kosiba “Negro Miel “

Javier Urani “Génesis en verde”

 

 ENTRADA LIBRE Y GRATUITA,  CAPACIDAD LIMITADA

VESTIDOS VIOLENTADOS

3 DE MAYO 18 HS.

HALL CENTRAL DEL TEATRO GRAL. SAN MARTÍN – 

AV. CORRIENTES 1530

 

BARROCO EN BARRACAS LAS NOVIAS DEL TEMPLO ESCONDIDO

4 Y 5 DE MAYO 19 Y 21 HS.

COMPLEJO HISTÓRICO SANTA FELICITAS – 

PINZÓN, 1480

 

M.B.C.