Toda la programacion del Complejo Teatral de Buenos Aires del mes de Noviembre

 

TEATRO SAN MARTÍN

Avda. Corrientes 1530 

 // TEATRO

 >CAMPO MINADO 

Escrita y dirigida por Lola Arias.

Traducción: Daniel Tunnard.

 Con Lou Armour, David Jackson, Gabriel Sagastume, Rubén Otero, Sukrim Rai y Marcelo Vallejo.

Investigación: Sofía Medici, Luz Algranti.

Producción: Sofía Medici, Luz Algranti.

Diseño de escenografía: Mariana Tirantte.

Composición musical: Ulises Conti.

Diseño de luces y dirección técnica: David Seldes.

Video: José Jiménez.

Diseño de sonido: Ernesto Fara.

Diseño de vestuario: Andy Piffer.

Productora asociada: Gema Films.

 

CAMPO MINADO es una obra comisionada por LIFT y Royal Court Theatre, Brighton Festival, Universidad Nacional de San Martín, Le Quai Angers, Athens and Epidaurus Festival, Kunstlerhaus Mousonturm, Theaterformen y hTh CDN Montpellier.

Con el apoyo del British Council, la Embajada de la República Argentina en Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Arts Council England, The Sackler Trust.

 

Jueves a domingos, a las 20 hs.

Funciones de Formación artística: viernes 15 y viernes 29, a las 14 hs. 

Funciones accesibles: viernes 8 y jueves 21, a las 20 hs.

Hasta el domingo 15 de diciembre.

 

Duración: 100 minutos.

 

Platea $375. Jueves $190. Estudiantes y jubilados, viernes y domingo (%50) $190.

Sala Martín Coronado

 

>HAPPYLAND

De Gonzalo Demaría. Dirección: Alfredo Arias. 

 Con: Carlos Casella, María Merlino, Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Alejandra Radano y Josefina Scaglione.

 Música original y diseño sonoro: Axel Krygier.

Diseño de iluminación: Paula Fraga.

Diseño de vestuario: Julio Suárez.

Diseño de escenografía: Julia Freid.

 

Miércoles a domingos, a las 20.30 hs.

Hasta el domingo 15 de diciembre.

 Duración (aproximada): 90 minutos.


Platea $280. Día popular (miércoles y jueves) $140.

 

Sala Casacuberta

 >LA VIS CÓMICA

Escrita y dirigida por Mauricio Kartun.

 
Con: Mario Alarcón, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi.

 Diseño de sonido: Eliana Liuni. 

Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez.

Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández.

 Miércoles a domingos, a las 20.30 hs.

Función de Formación artística: martes 26, a las 14 hs.

Hasta el domingo 15 de diciembre.

 Duración: 105 minutos.

 Platea $210. Día popular (miércoles y jueves) $105.

 

Sala Cunill Cabanellas

 // TEMPORADA INTERNACIONAL

 >CAMMINO POPOLARE

Taller gratuito dictado por el reconocido coreógrafo italiano Virgilio Sieni. 

En Buenos Aires contará con la asistencia de Giulia Mureddu (Italia).

 La actividad está abierta a personas de todas las edades, y no se requieren conocimientos específicos de danza. Los talleres se desarrollarán entre el 17 y el 29 de noviembre de 2019; cada participante deberá seleccionar el grupo en el que desea inscribirse, según su edad y disponibilidad horaria, y deberá garantizar su presencia en todas las instancias del proceso (encuentros y presentación pública), con el fin de garantizar el buen resultado del proyecto.  

El proceso culminará con una presentación pública el sábado 30 de noviembre cuya locación se anunciará en los días previos (en caso de lluvia, el evento se traslada al domingo 1° de diciembre).

 Convocatoria: 

Para inscribirse será necesario completar el formulario que se encuentra en la página web del Complejo Teatral de Buenos Aires, www.complejoteatral.gob.ar

La fecha límite de inscripción será el domingo 10 de noviembre de 2019. Se entregarán certificados de asistencia. 

Ante cualquier duda, comunicarse por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

// DANZA

 Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

Coreografía y dirección: Andrea Chinetti.

Co-dirección: Miguel Ángel Elías.

 Los integrantes del Ballet Contemporáneo son Constanza Agüero, Brenda Arana, Lucía Bargados, Melisa Buchelli, Carolina Capriati, Flavia Dilorenzo, Fiorella Federico, Paula Ferraris, Daniela López, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Sol Rourich, Ivana Santaella, Agostina Scarafia, Manuela Suarez Poch, Adriel Ballatore Crosa, Darío Calabi, Matías Coria, Matías De Cruz, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Darcio Gonçalez, Jonás Grassi, David Millán, Alexis Mirenda, Andrés Ortiz, Benjamín Parada, Boris Pereyra, Emiliano Pi Alvarez, Michael Requena, Rubén Rodríguez, Damián Saban.

 Los asistentes coreográficos son Elizabeth Rodríguez y Diego Poblete. 

 

>MACBETH 

Dirigida por Alejandro Cervera.

¿Es un puñal eso que veo ante mí, con el mango hacia mi mano?

                                       Macbeth, Acto II escena 1

                                                                                            

Músicos en escena: Arauco Yepes, Lautaro Molina Blasina, Luciano Slaibe y Francisco Molinos.

Dirección musical y música original: Zypce.

Iluminación: Omar Possemato.

Vestuario: Julio Suárez.

Escenografía: Laura Copertino.

 

Estreno para público: jueves 14, a las 15 hs. 

Estreno para prensa e invitados: martes 19, a las 20 hs.

 

Martes, a las 20 hs; jueves, sábados y domingos, a las 15 hs.

Hasta el domingo 15 de diciembre.

 

Duración (aproximada): 75 minutos.  

 

Platea $180. Pullman $140. Jueves (día popular) $90.

 

Sala Martín Coronado

 

DANZA EN EL HALL

>PRODANZA EN EL HALL

Durante el mes de noviembre de 2019 se llevará a cabo un ciclo dedicado a la danza “no oficial” de la ciudad de Buenos Aires. 

A partir de una articulación entre el Complejo Teatral y Prodanza -Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del GCBA-, esta propuesta tiene el doble objetivo de apoyar la exhibición de obras de danza en espacios del ámbito público y, al mismo tiempo, fomentar la circulación de nuevas audiencias.

 Funciones: 

Viernes 1 y sábado 2 a las 22 hs: Polvaredal

Idea y dirección: Carla Rímola y Laura Figueiras 

 Viernes 8 y sábado 9 a las 22 hs: A talk with myself

Idea, dirección: Martín Piliponsky y Elia Mrak

 Viernes 15 y sábado 16 a las 22 hs: Mover La Lengua

De Martina Kogan y Maga Cervellera

 Viernes 22 y sábado 23 a las 22 hs: La sensación

Dirección: Mariana Blutrach 


Sábado 30 y domingo 1 de diciembre a las 17.30 hs: Para iluminar hay que arder 

Dirección: Noelia Meilerman y Juan Salvador Giménez Farfan

 

Entrada gratuita (sujeta a la capacidad del Hall)

Hall Alfredo Alcón

 

BAILEMOS EN EL HALL

 >SALSA FLASHMOB 

De Lucas Tortorici & En La Pera

 Te invitamos a aprender la coreografía que subimos a nuestras redes y venir a bailar junto a Lucas Tortorici y el grupo En La Pera.

Durante esta edición de Bailemos en el Hall también se podrán ver shows en vivo de Lucas Tortorici y En La Pera y nuestro tradicional espacio para baile libre. 

 Lucas Tortorici nació en Argentina en 1985. Es bailarín, músico y coreógrafo de la orquesta La Descarga. Se formó artísticamente en danza clásica, danza contemporánea, salsa, mambo, cha cha cha, afro, rumba, danza jazz y ballroom. Se presentó en competencias internacionales, entre ellas, la World Latin Dance Cup en Las Vegas y Miami. Participó en congresos internacionales de salsa y brindó clases magistrales y talleres, tales como Workuba en Cuba. Participó como bailarín acompañante del programa de televisión “Bailando por un sueño”. Actualmente ejerce como profesor de Salsa, Mambo y Cha cha cha, y es disertante de talleres de musicalidad corporal. Dirige el grupo En la pera.

 Domingo 3, a las 17.30 hs.

 Duración: 90 minutos.

 Entrada gratuita (sujeta a la capacidad del Hall)

Hall Alfredo Alcón

 

// MÚSICA

 >Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce

Director: Victor Lavallén

 La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce es una iniciativa pedagógica creada en el año 2000 por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y dependiente de la Dirección General de Enseñanza Artística.

 Martes 5, a las 20.30 hs.

 Duración: 60 minutos.

 Entrada gratuita hasta agotar capacidad de la sala. 

Sala Casacuberta

 >Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea

EDICIÓN XXIII

 CONCIERTO I

Séverine Ballon (Francia) – cello - presenta “Improvisaciones en solo cello”

 Con el apoyo del Institut Français y la Embajada de Francia.

 Martes 19, a las 21 hs.

 Entrada $100.

Sala Casacuberta

 >Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea fuera de sede

 CONCIERTO II

Séverine Ballon (Francia) – cello presenta “Muestra del taller de composición para jóvenes compositores”, dictado por la artista la semana previa.

 Con el apoyo del Institut Français y la Embajada de Francia

 Jueves 21, a las 21 hs.

 Salón de Honor, Centro Cultural Kirchner

 MÚSICA EN EL HALL

 >MARIANA BIANCHINI 

Presenta Matrioska

 Martes 26, a las 19 hs.

 Duración: 45 minutos.

 Entrada gratuita. Sujeta a capacidad del Hall.

Hall Central Alfredo Alcón

 // FOTOGRAFÍA

 >SOY UN DISFRAZ DE TIGRE

de Cecilia Szalkowicz

 Soy un disfraz de tigre es una exposición que se realiza en dos actos, dos tiempos. En ambas instancias en lugar de anular el contexto de las imágenes, como ocurrió en las dos últimas exposiciones, CS hace uso y abuso del espacio, transforma al teatro en un enorme escenario para componer imágenes y desestructurar el modo habitual que tenemos de relacionarnos con ellas.

 Martes a viernes, de 12 a 21 hs.

Hasta el 29 de febrero de 2020.

Fotogalería

 

 >CONCURSO FOTOGRÁFICO “CORRIENTES: UNA CALLE, MIL IMÁGENES”.

 Con sus lugares, personajes, situaciones e historias, Corrientes es el epicentro de la cultura porteña, caminada y disfrutada por distintas personas que, en sus formas de ser, tienen perspectivas distintas. En este sentido, con el objetivo de seguir sacudiendo la vibración cultural de la avenida, es que la Ciudad convoca al concurso fotográfico “Corrientes: una calle, mil imágenes”. 

Marcos López, artista y fotógrafo central del arte latinoamericano contemporáneo, será el encargado de seleccionar las 20 fotografías ganadores del certamen. Los fotógrafos amateurs o profesionales que participen serán premiados con la impresión de las fotos, una exhibición en el Teatro San Martín y un workshop sobre fotografía diseñado y dictado por Marcos López. 

Organiza el Ministerio de Cultura de la Ciudad.

 Martes a viernes, de 12 a 21 hs.

Hasta el domingo 10 de noviembre. 

Pasillos 1er piso de la Fotogalería.

 // CINE

 >Encuentro con el nuevo cine sueco

Ocho largometrajes inéditos en Argentina, que dan cuenta de la vitalidad y diversidad de la cinematografía sueca contemporánea. La selección incluye films biográficos, románticos, infantiles, dramas contemporáneos y relatos de suspenso producidos durante los últimos dos años.

Del miércoles 30 de octubre al miércoles 6 de noviembre, en diversos horarios.

 >La vida en común

Estreno del segundo largometraje del realizador argentino Ezequiel Yanco. El film tuvo un estreno mundial en la más reciente edición del Bafici, iniciando un recorrido por prestigiosos certámenes internacionales como Visions du Réel, el Festival de Cine de Biarritz y la Viennale. 

Del jueves 7 al miércoles 13, a las 21.30 hs.

 >Clásicos del cine argentino restaurados por Cinemateca Argentina, en su 70° aniversario

Una selección de films nacionales recientemente restaurados por Fundación Cinemateca Argentina. El ciclo incluye películas de realizadores como Luis Saslavsky, Luis Bayón Herrera y Augusto Cesar Vatteone, además del film compilatorio Así cantaba Carlos Gardel y el documental El tango en el cine

Del jueves 7 al martes 12, en diversos horarios.

 >Seis clásicos del cine de gangsters

Seis de los exponentes más representativos del cine de gangsters que incluyen nombres indispensables –tanto delante como detrás de las cámaras- como William Wellman, Raoul Walsh, Humphrey Bogart, Edward G. Robinson y James Cagney. 

Del miércoles 13 al miércoles 20, en diversos horarios.

 >Tres cineastas berlineses: Heise, Schanelec, Hartmann

Cuatro largometrajes recientes e inéditos en la Argentina realizados por tres de los nombres más relevantes de la escena cinematográfica alemana contemporánea: Angela Schanelec, Anna Sofie Hartmann y Thomas Heise. En colaboración con Goethe-Institut Buenos Aires y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Del jueves 21 al domingo 24, en diversos horarios.

 >Una cita con los hermanos Marx

Seis de los films más importantes realizados por los inmortales Groucho, Harpo, Chico y Zeppo, los reyes de la comedia de Hollywood de comienzos del sonoro.

Del lunes 25 al sábado 30, en diversos horarios.

 Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30. 

Sala Leopoldo Lugones

 

TEATRO REGIO

Avda. Córdoba 6056

Teléfono: 4772-3350

 // TEATRO


>DANZA MACABRA (“Dödsdansen”)

De August Strindberg. Dirección: Analía Fedra García

Traducción del sueco al alemán de Emil Schering

Traducción del alemán y versión libre de Analía Fedra García 

 Elenco: Leonor Manso, Antonio Grimau y Gustavo Pardi

 Músico en escena: Gustavo García Mendy

Asesoramiento corporal y coreografía: Juan Pablo Sierra 

Música original y diseño sonoro: Gustavo García Mendy

Diseño de iluminación: Marco Pastorino

Diseño de vestuario: Paula Molina

Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo

 Emil Schering es representado por la agencia Drei Masken Verlag GmbH (Alemania) y en Argentina, por Hartmut Becher para la misma agencia.

 Miércoles a sábados, a las 20.30 hs. Domingos, a las 20 hs.

Hasta el domingo 15 de diciembre.

 Duración (aproximada): 100 minutos.

 Platea $250. Pullman $180. Palco $180. Día popular (miércoles y jueves) $125.

 

TEATRO SARMIENTO

Avda. Sarmiento 2715

Teléfono: 4808-9479

 // TEATRO

>REINOS

De Margarita Molfino, Agustina Muñoz y Romina Paula.

 Con Rosario Bléfari, Mariana Chaud, Margarita Molfino, Susana Pampín, Camilo Polotto y Mariano Saborido.

 Pintura: Fábrica de estampas. 

Música y diseño de sonido: Liza Casullo.

Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández.

Diseño de escenografía e iluminación: Matías Sendón.

Dirección: Margarita Molfino, Agustina Muñoz y Romina Paula. 

 Jueves a domingo, a las 20.30 hs.

Hasta el domingo 15 de diciembre.

 Duración: 75 minutos. 

 Platea $210. Día popular (jueves) $105.

 // INTERVENCIONES SITE SPECIFIC

 >MARCELA SINCLAIR

Las obras de Marcela Sinclair sorprenden por sus formatos variables y disímiles. Concebidas en su mayoría como sitios específicos, la estrecha relación de cada obra con el espacio, las presenta como cartografías distorsionadas que registran algo absurdo o sin sentido de un espacio determinado. 

 Inauguración: viernes 8, a las 19 hs.

 Hasta el 31 de mayo 2020.

 Fachada Teatro Sarmiento

 TEATRO DE LA RIBERA

Avda. Pedro de Mendoza 1821

Teléfono: 4302-9042

 // PARA GRANDES Y CHICOS

 // TÍTERES

 >ULISES Y PENÉLOPE

Poema épico para teatro de títeres

Escrita y dirigida por Gabriela Marges (inspirada en La Odisea de Homero y la ópera “El regreso de Ulises a la Patria” de Monteverdi y Badoaro).

 Asistente y producción artística: Natalia Pace.

Realización de títeres: Pasha Kyslychko, Alejandra Farley y Katy Raggi.

Mapping: Esteban Fernández. 

Diseño de sonido y selección musical: Francisco Antoniassi Curazzi.

Diseño de iluminación: Pablo Curto y Pasha Kyslychko. 

Diseño de vestuario, maquillaje, zapatería y peluquería: Luciana Hernández y Paloma Lamas.  

Diseño de títeres, escenografía y utilería: Pasha Kyslychko.   

Dirección: Gabriela Marges.

 Sábados y domingos, a las 11.30 hs.

Funciones de Formación de públicos: miércoles 6, jueves 7, viernes 8, jueves 14 y viernes 15, a las 14 hs.

 El domingo 3 de noviembre no hay función.

 Duración (aproximada): 60 minutos.


Platea: $120.

 

// DANZA

 CICLO DANZA AL BORDE

 >OTRA COMUNIDAD

Escrita y dirigida por Iván Haidar.

 

Colaboración en Pre-producción: Festival Internacional de Buenos Aires VideodanzaBA.

Dirección musical: Guillermo Vega Fischer.

 Sábados y domingos, a las 19 hs.

Estreno para prensa y público en general: sábado 2, a las 19 hs.

Hasta el domingo 17, a las 19 hs.

 Duración (aproximada): 50 minutos.

 Este espectáculo contiene escenas de desnudez.

 Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Las entradas se retiran desde dos horas antes por la boletería del Teatro a razón de 2 (dos) entradas por persona.

 // INTERVENCIONES SITE SPECIFIC

 >LOLA GOLDSTEIN

 El ciclo de intervenciones site spefic, organizado por el Programa de Artes Visuales CTBA, se lleva adelante en diferentes espacios del Complejo Teatral de Buenos Aires. 

 Inauguración: sábado 2 de noviembre, a las 18 hs.

 Lunes a domingos, de 13 a 20 hs.

Hasta el 29 de febrero de 2020.

 

Hall de la Ribera


// FORMACIÓN ARTÍSTICA

 >PARA LA COMUNIDAD

 El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece diversos tipos de actividades para fortalecer y profundizar el vínculo con el público que suele frecuentar sus salas y para acercar a nuevos espectadores mediante el contacto con referentes educativos, asociaciones culturales y organismos gubernamentales y no gubernamentales. Alguna de las acciones para lograr estos objetivos son:

 Beneficios para escuelas y organizaciones

Programa para que las instituciones educativas y diferentes organizaciones de la sociedad civil se acerquen al teatro.  Existen dos tipos de modalidades: funciones especiales en horarios vespertinos con entrada gratuita para instituciones públicas y cupos en las funciones ordinarias con entradas gratuitas o con descuento.

Para gestionar entradas para escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para gestionar entradas para instituciones educativas terciarias, universitarias u otros tipos de organizaciones enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Funciones especiales NOVIEMBRE:

 Ulises y Penélope: miércoles 6, jueves 7, viernes 8, jueves 14 y viernes 15, a las 14 hs. Teatro de la Ribera.

 La vis cómica: martes 26, a las 14 hs. Sala Cunill Cabanellas. 

 Campo minado: viernes 15 y viernes 29, a las 14 hs. (para veteranos). Sala Martín Coronado.



>Visitas guiadas

Las visitas guiadas del Teatro San Martín ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los espacios culturales más importantes de Latinoamérica. El edificio, sus escenarios, camarines y talleres, son sólo algunos de los atractivos de estas visitas.

Las entradas se puede sacar a través de la página web y en la Boletería del Teatro San Martín. Cupos limitados. (Capacidad: 40 por visita)

 

Visitas para público general:
Martes a jueves a las 13 hs, Viernes a las 16.30 hs, Sábados y domingos a las 11 / 14 / 16 / 18 hs.
Costo: $50 (con descuento del 50% para estudiantes y jubilados)

 

Visitas para instituciones:
De martes a jueves a las 9:30, 10:30 y 14 hs,  Viernes a las 10:30, 13 y a las 14 hs.
Costo visitas para instituciones públicas: Gratuitas  
Costo visitas para instituciones privadas: Costo: $ 25.-  
Las visitas para instituciones requieren inscripción previa.
Información de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

>Club Vecinal del Teatro

Los Clubes Vecinales de Teatro funcionan en el Teatro de la Ribera y el Teatro Regio. Tienen por objetivo fortalecer la relación de los teatros con sus vecinos y vecinas. Están dirigidos especialmente a los barrios  de La Boca/Barracas y Chacarita/Colegiales, respectivamente.

Para conocer los beneficios o inscribirse: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Visitas guiadas teatralizadas en el Teatro de la Ribera

Las visitas guiadas del Teatro La Ribera ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los espacios culturales más importantes y emblemáticos de La Boca. El edificio, sus escenarios, sus colores, las obras de Quinquela Martín y sus talleres, son sólo algunos de los atractivos de este espacio. Más que una visita, será una experiencia mágica para grandes y niñes. 

 

Para escuelas e instituciones de La Boca y Barracas

5, 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de noviembre, a las 11 hs.

Duración: 50 minutos.

Cupo máximo: 30 personas.

Las invitaciones las gestiona la Gerencia de Formación Artística.

Dirigido a niñes de entre 4 y 9 años (nivel inicial y primaria hasta 4to grado)

 

Para socias/socios del Club Vecinal de la Ribera

Sábado 23, a las 15 hs.

Duración: 50 minutos.

Cupo máximo: 30 personas.

Entrada libre y gratuita para socias/socios del Club Vecinal.

 

>Ciclos, charlas y talleres

Con el objetivo de desarrollar actividades que enriquezcan la experiencia teatral y que permitan acercar a nuevos espectadores al Complejo Teatral de Buenos Aires, se organizan diversos eventos, ciclos y charlas de extensión.

 CHARLA CON MAURICIO KARTUN
Mauricio Kartun y Jorge Telerman conversarán sobre la producción del dramaturgo y director, en especial sobre La vis cómica.

 Miércoles 13 de noviembre, a las 18 hs. 

Duración (aproximada): 90 minutos.

 Entrada gratuita, sujeta a capacidad del lugar.
Hall Central Alfredo Alcón.

 

ESCRITURAS SOBRE LO ESCÉNICO
Día y horario a confirmar.

Entrada gratuita, sujeta a la capacidad del lugar. 

CEDoC

 

>FORMACIÓN

El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta con distintas áreas de enseñanza cuyo objetivo es promover la formación en saberes vinculados al hacer teatral.

 

Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano”

Dirección: Adelaida Mangani

El Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” se crea en el año 1987. Es una institución a la que ingresan gratuitamente un grupo de alumnos cada tres años con el objetivo de formarse como intérpretes titiriteros. Para ello, desarrolla una metodología teorica-practica que integra el estudio de todas las artes, brindando al estudiante la capacitación y el perfeccionamiento óptimo.
En la actualidad el Taller Escuela de Titiriteros es único en su modalidad en Latinoamérica y posee enorme prestigio entre los especialista
Durante este periodo lectivo los estudiantes se encuentran ensayando los espectáculos que deberán presentar para su graduación en el mes de Octubre, del corriente año.

 

Sigue abierta la inscripción al próximo ciclo lectivo.

Periodo de inscripción: Desde el 6 de agosto al 29 de noviembre 2019. Los aspirantes a ingresar durante el próximo ciclo lectivo (2020 - 2022) deberán concurrir a la Escuela de titiriteros "Ariel Bufano", Teatro Regio, Av. Córdoba 6056 de martes a viernes de 9 a 14 hs. Presentar fotocopia de dni y foto 4x4. A los que ingresen  se  les solicitará también certificado de estudios secundarios aprobados.

Cualquier consulta comunicarse al 47745883, int. 108 ( Escuela de titiriteros "Ariel Bufano") o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Continúan las muestras de la Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” 

Todos los martes a las 19.30 hs, hasta el 10 de diciembre.

Entrada libre y gratuita.

Teatro Regio

 

Taller de Danza Contemporánea

Dirección: Norma Binaghi.

El Taller de Danza Contemporánea fue creado en 1977. Ofrece un programa trienal de perfeccionamiento en Danza Contemporánea de nivel terciario para alumnos/as con aptitudes para iniciarse en una carrera profesional con certificado habilitante de bailarín intérprete en Danza Contemporánea. Tiene como objetivo formar bailarines/as con conocimientos técnicos, creativos y expresivos, permitiéndoles resolver con solvencia y autonomía las distintas demandas del medio.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Muestra de trabajos finales
Los alumnos de Tercer Año del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín muestran sus trabajo de integración final (T.I.F). Todos ellos resultado de un proceso de integración de técnicas, lenguajes y procesos creativos. Los alumnos investigan y crean sus obras a partir de una poética personal, utilizando lenguajes y estéticas que acerquen al espectador las diversas visiones de la danza.

Viernes 1 y sábado 2 de Noviembre, a las 19 hs.
Centro Cultural San Martín - Sala Muiño

Entrada libre y gratuita


Mundo Propio II

Mundo propio II son intervenciones conectadas con la  actualidad. Desarrolladas por los alumnos de 2 año del Taller de Danza Contemporánea. En esta ocasión las preguntas, respuestas y trabajos a desarrollar son ideas y diferentes  miradas de la sociedad, la información, la educación, sistemas políticos, religión, acción - reacción, observaciones de viejos y nuevos parámetros de cómo vivir en el contexto actual.

Viernes 1 y sábado 2 de noviembre, a las 18.30 hs.
Hall del Centro Cultural San Martín

Entrada libre y gratuita 

 

Sus Muestras Finales
Los Bailarines del Taller Danza Contemporánea del Teatro San Martin, dirigido por Norma Binaghi,  ofrecerá “Sus Muestras Finales” un espectáculo con diferentes técnicas, estilos y lenguajes, que en su conjunto acercarán al espectador un amplio universo compositivo con diversas poéticas, dentro de un perfil contemporáneo.

Viernes 29 y sábado 30 de noviembre, a las 19 hs.
Teatro La Ribera.
Entrada libre y gratuita

Participación en Gala organizada por la Fundación Amigos del Teatro San Martín

Los alumnos de primer año participaran de la Gala organizada por la Fundación amigos del Teatro san Martín. 

Martes 12 de noviembre.


Escuela de Oficios Teatrales

La Escuela de Oficios surgió bajo la necesidad de promover la capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en vivo y con el objeto de preservar y sistematizar los saberes artesanales del oficio teatral. Los ejes de trabajo de la Escuela se fundamentan en la preservación de oficios en riesgo, la jerarquización del oficio teatral como estrategia de política cultural y la formación de trabajadores del Complejo Teatral de Buenos Aires en oficios

 Talleres de la Escuela de Oficios abiertos a la comunidad:

 Zapatería teatral - Nivel intermedio (CONTINÚA)

Diseño y construcción del calzado artesanal de época. Armado de chupines.
Docente: Fernando López Bizcaino. Maestro Zapatero

8 encuentros de 3 horas. Inicio: Martes 15 de octubre, a las 10 hs.

Público general: 800 pesos (*)

Socios/as del Club Vecinal de Teatro Ribera: 400 pesos

*Recomendado para personas con conocimientos previos en la temática.

 Sastrería teatral - Nivel intermedio (CONTINÚA)

Técnicas y estrategias en la labor del/a vestuarista para una producción teatral. A través de la realización de prendas de vestuario los asistentes del curso incorporarán herramientas para el desarrollo del oficio. 

Docente: Patricio Delgado. Sastre del CTBA.

8 encuentros de 2 horas. Del 25 de septiembre al 13 de noviembre, a las 10 hs.

Público general: 800 pesos (*)

Socios/as del Club Vecinal de Teatro Ribera: 400 pesos

 Introducción a la Zapatería teatral (CONTINÚA)

Taller de aparado orientado al aprendizaje del oficio teatral y construcción de calzado.  Se usarán métodos artesanales de épocas y actuales.   

Docente: Osvaldo Hernández. Zapatero del CTBA.  

8 encuentros de 2 horas. Del 24 de septiembre al 12 de noviembre, a las 14 hs.

Público general: 800 pesos (*)

Socios/as del Club Vecinal de Teatro Ribera: 400 pesos

 

Introducción al Teatro de Sombras (CONTINÚA)

El taller propone, desde la práctica y la experimentación, la introducción a los principios básicos que componen al Teatro de Sombras y su desarrollo como lenguaje  teatral, audiovisual y su potencial multidisciplinario.

Docente: Pablo del Valle. Titiritero del CTBA

12 encuentros de 3 horas. Del 26 de septiembre al 12 de diciembre, a las 16 hs. 

Público general: 800 pesos (*)

Socios/as del Club Vecinal de Teatro Ribera: 400 pesos

 Laboratorio de Acción

Es una plataforma de formación y experimentación para artistas transdisciplinares que busquen  desestabilizar los bordes de su propia práctica en un contexto de análisis e intercambio colectivo.  Está dirigido a creadores/as de Artes Vivas - entendiendo por éstas a todo formato que tenga al cuerpo en el centro de su experiencia. Los/as creadores/as seleccionados/as reciben herramientas teórico-prácticas y tutores para acompañar colectivamente su proceso artístico a lo largo de 1 año.

El laboratorio ofrece además conferencias públicas abiertas a la comunidad.

 >Información general

 El CTBA desde adentro

 Revista En Off

Notas exclusivas sobre los espectáculos que se estrenan en las salas del CTBA,

junto con entrevistas con dramaturgos, actores, directores, músicos y demás

protagonistas del hecho teatral. En la web del Complejo

 CTBA Podcast

Una emisión de audio exclusiva del Complejo Teatral con entrevistas a quienes están detrás de las propuestas culturales de la institución. En Spotify o en la web del Complejo

 

El CTBA en los medios

 Escenarios de Buenos Aires 

Es el programa de televisión del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA). 

Desde el 2001, año en que comenzó a salir al aire, difunde las actividades que se llevan a cabo en el CTBA. Realizado por el Departamento de Audiovisuales, registra en formato documental el proceso integral de producción: desde el primer encuentro del grupo de trabajo hasta el día del estreno, pasando por los ensayos, la construcción de las escenografías, las pruebas de vestuario, montajes técnicos y el backstage de las funciones. 

Vuelve a la pantalla de Canal à cumpliendo su 17ta temporada y continúa con su canal de youtube: https://www.youtube.com/escBuenosAires donde se puede consultar programas viejos, trailers de obras, notas o entrevistas a personalidades destacadas, y promoción diaria de todos nuestros espectáculos.

 Emisiones: martes a las 15 hs. Repite martes a las 19 y 23 hs, miércoles a las 03 y 07 hs, sábados a las 12 y 19.30 hs.

 

Centro de Documentación de Teatro y Danza

Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza. 

El CEDOC atenderá consultas del público de lunes a viernes, de 9 a 18 hs. 

Podrá también realizarse el acceso a través de consultas online a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Descuentos en localidades

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es sólo para el titular de la acreditación. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. No es acumulable con otras promociones.

 

>Boleterías

 Venta de entradas

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web  www.complejoteatral.gob.ar y en cualquiera de las Boleterías del Complejo Teatral.

Teatro San Martín / Teatro Regio: lunes a domingo, de 10 a 22 hs.

Teatro Sarmiento: Martes a viernes, de 15 a 22 hs. Sábado y domingo, de 10 a 22 hs.                                                                                                                                     Lunes cerrados.

Teatro de la Ribera: lunes a viernes, de 13 a 20 hs. Sábado y domingo, de 10 a 22 hs.

 Retiro de entradas

Las entradas adquiridas online pueden retirarse hasta media hora antes del comienzo de la función, en cualquiera de las Boleterías del Complejo Teatral. Es necesaria la presentación de la tarjeta de compra y DNI del titular.

 Website: http://www.complejoteatral.gob.ar

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 >El Complejo Teatral en las redes sociales

 Twitter: elSanMartinCTBA

Instagram: elSanMartinCTBA

Facebook: TeatroSanMartinCTBA

Youtube: TeatroSanMartinCTBA



Nota: Feriado lunes 18, Día de la Soberanía Nacional.

 

M.B.C.