En el marco de la Temporada Internacional, el CTBA presenta el trabajo que el reconocido coreógrafo italiano Virgilio Sieni desarrolló con ciudadanos de Buenos Aires.
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, informa que 1 de diciembre a las 16 hs., en la Explanada frente al Teatro de la Ribera (Avda. Pedro de Mendoza al 1800) se presentará CAMMINO POPOLARE, una singular propuesta del coreógrafo Virgilio Sieni en el marco del ciclo Italia in Scena.
Entrada libre y gratuita.
En palabras de Virgilio Sieni, CAMMINO POPOLARE reúne un grupo de ciudadanos de todas las edades, habilidades y proveniencia que en nueve encuentros participaron de un curso sobre la conciencia del gesto como un acto democrático. Se han elaborado movimientos en la división del espacio y en la memoria del gesto como forma de encuentro.
La coordinación de músicos y coro es de la Dirección General de Enseñanza Artística del GCBA, el registro antropológico de Silvia Brunelli y Guillermina González (del Equipo de Antropología del Cuerpo de la UBA), la asistencia coreográfica en Buenos Aires es de Celia Argüello Rena y Lucía Fernández Mouján, la asistencia coreográfica en Italia es de Giulia Mureddu y Delfina Stella, y la coreografía y dirección de Virgilio Sieni.
Este espectáculo integra ITALIA IN SCENA, la temporada internacional 2019 del Complejo Teatral de Buenos Aires dedicada a Italia, que presenta espectáculos de la escena teatral, musical y de la danza de la Italia contemporánea. Creado por el Teatro Coliseo, su sede principal, cuenta con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y del Ministerio de Bienes Culturales de Italia.
Sobre el espectáculo
CAMMINO POPOLARE_BUENOS AIRES es parte de un proyecto amplio y abarcativo que lleva adelante la Compagnia Virgilio Sieni en diferentes ciudades del mundo con la idea de construir comunidad en torno a la conciencia del gesto, actuando y reflexionando sobre el tejido social, poético y sensorial de la ciudad. Estos proyectos creativos y performáticos que involucran ciudadanos de todas las edades, habilidades y proveniencia, comenzaron en el año 2000 para consolidarse en el 2007 con la fundación de la Academia del Arte del Gesto. Las personas que participan, mientras colaboran y se acompañan unos a otros, crean diálogos táctiles, generando de esa forma un acto político que mira a la “democracia del cuerpo” como una suspensión del tiempo. Se creó una comunidad partiendo y elaborando un vocabulario de acciones y de maneras de proceder juntos con escucha y ayuda recíprocas, a través de elementos de sensibilización del espacio táctil, imitación y variación, fragmentación y movimiento articular, resonancia y diálogo con la gravedad, la suspensión y las expectativas.
La experiencia coreográfica CAMMINO POPOLARE desarrolla el sentido de la comunidad del gesto, que elabora su estrategia interna común a través de un rito colectivo que se repite.
Algunas producciones con la participación de los ciudadanos:
Atlante del gesto / Matera, Capital Europea de la Cultura, 2019
Agorà Madri e figli / París, Francia, 2018
Atlante del gesto / Geografia della città, Génova, 2018
La cittadinanza del corpo / Mantova 2017/18
Atlante del gesto / Gesto e marionetta, Palermo 2017/20
Atlante del gesto /Fondazione Prada, Milán, 2015
Vangelo / Bienal de Venecia-Arquitectura, 2015
Ballo 1265 Divina Commedia / Florencia, 2015
Vita Nova / Bozar, Buselas, Bélgica, 2014
Tre Agora / Marsella Capital Europea de la Cultura, 2013
Seis deposiciones al borde de las Ramblas / Barcelona, España, 2011
Diario físico de un viaje / Santiago, Chile, 2011
Sobre VIRGILIO SIENI
Artista y coreógrafo italiano, dirige Firenze Cango, el primer Centro de Producción Nacional, sede de la compañía Virgilio Sieni, una de las más significativas en el panorama coreográfico nacional e internacional. Director de la Bienal de Venecia – área Danza desde el 2013 al 2016, fue nominado como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la cultura francesa. Trabaja en las máximas instituciones teatrales, musicales, fundaciones de arte y museos internacionales, realizando producciones coreográficas y proyectos sobre la geografía táctil de lugares y territorios que involucran a toda la comunidad.