PROGRAMACION COMPLETA MES DE DICIEMBRE DEL 2019
TEATRO SAN MARTÍN
Avda. Corrientes 1530
// TEATRO
>CAMPO MINADO
Escrita y dirigida por Lola Arias.
Traducción: Daniel Tunnard.
Con Lou Armour, David Jackson, Gabriel Sagastume, Rubén Otero, Sukrim Rai y Marcelo Vallejo.
Investigación: Sofía Medici, Luz Algranti.
Producción: Sofía Medici, Luz Algranti.
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte.
Composición musical: Ulises Conti.
Diseño de luces y dirección técnica: David Seldes.
Video: José Jiménez.
Diseño de sonido: Ernesto Fara.
Diseño de vestuario: Andy Piffer.
Productora asociada: Gema Films.
CAMPO MINADO es una obra comisionada por LIFT y Royal Court Theatre, Brighton Festival, Universidad Nacional de San Martín, Le Quai Angers, Athens and Epidaurus Festival, Kunstlerhaus Mousonturm, Theaterformen y hTh CDN Montpellier.
Con el apoyo del British Council, la Embajada de la República Argentina en Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Arts Council England, The Sackler Trust.
Jueves a domingos, a las 20 hs.
Funciones accesibles: Domingo 1º, a las 20 hs. y jueves 6, a las 20 hs.
Hasta el domingo 15 de diciembre.
Duración: 100 minutos.
Platea $375. Jueves $190. Estudiantes y jubilados, viernes y domingo (%50) $190.
Sala Martín Coronado
>HAPPYLAND
De Gonzalo Demaría. Dirección: Alfredo Arias.
Con: Carlos Casella, María Merlino, Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Alejandra Radano y Josefina Scaglione.
Música original y diseño sonoro: Axel Krygier.
Diseño de iluminación: Paula Fraga.
Diseño de vestuario: Julio Suárez.
Diseño de escenografía: Julia Freid.
Miércoles a domingos, a las 20.30 hs.
Hasta el domingo 15 de diciembre.
Duración (aproximada): 90 minutos.
Platea $280. Día popular (miércoles y jueves) $140.
Sala Casacuberta
>LA VIS CÓMICA
Escrita y dirigida por Mauricio Kartun.
Con: Mario Alarcón, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi.
Diseño de sonido: Eliana Liuni.
Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez.
Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández.
Miércoles a domingos, a las 20.30 hs.
Hasta el domingo 15 de diciembre.
Duración: 105 minutos.
Platea $210. Día popular (miércoles y jueves) $105.
Sala Cunill Cabanellas
// DANZA
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
Coreografía y dirección: Andrea Chinetti.
Co-dirección: Miguel Ángel Elías.
Los integrantes del Ballet Contemporáneo son Constanza Agüero, Brenda Arana, Lucía Bargados, Melisa Buchelli, Carolina Capriati, Flavia Dilorenzo, Fiorella Federico, Paula Ferraris, Daniela López, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Sol Rourich, Ivana Santaella, Agostina Scarafia, Manuela Suarez Poch, Adriel Ballatore Crosa, Darío Calabi, Matías Coria, Matías De Cruz, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Darcio Gonçalez, Jonás Grassi, David Millán, Alexis Mirenda, Andrés Ortiz, Benjamín Parada, Boris Pereyra, Emiliano Pi Alvarez, Michael Requena, Rubén Rodríguez, Damián Saban.
Los asistentes coreográficos son Elizabeth Rodríguez y Diego Poblete.
>MACBETH
Dirigida por Alejandro Cervera.
¿Es un puñal eso que veo ante mí, con el mango hacia mi mano?
Macbeth, Acto II escena 1
Músicos en escena: Arauco Yepes, Lautaro Molina Blasina, Luciano Slaibe y Francisco Molinos.
Dirección musical y música original: Zypce.
Iluminación: Omar Possemato.
Vestuario: Julio Suárez.
Escenografía: Laura Copertino.
Martes, a las 20 hs; jueves, sábados y domingos, a las 15 hs.
Hasta el domingo 15 de diciembre.
Duración (aproximada): 75 minutos.
Platea $180. Pullman $140. Jueves (día popular) $90.
Sala Martín Coronado
DANZA EN EL HALL
>Prodanza en el Hall
Durante noviembre y una fecha en diciembre de 2019 se lleva a cabo un ciclo dedicado a la danza “no oficial” de la ciudad de Buenos Aires.
A partir de una articulación entre el Complejo Teatral y Prodanza -Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del GCBA-, esta propuesta tiene el doble objetivo de apoyar la exhibición de obras de danza en espacios del ámbito público y, al mismo tiempo, fomentar la circulación de nuevas audiencias.
Funciones:
Domingo 1 de diciembre a las 17:30 hs: Para iluminar hay que arder
Dirección: Noelia Meilerman y Juan Salvador Giménez Farfan
Entrada gratuita (sujeta a la capacidad del Hall)
Hall Alfredo Alcón
>FINAL CONTEMPORÁNEO
Compañía Universitaria de Danza UNSAM // Compañía de Danza de la UNA
Dos obras de danza contemporánea en las que el público también es protagonista. Grupo, manada, multitud. Todos bailan.
COMPAÑÍA UNIVERSITARIA DE DANZA UNSAM
Dirección general: David Señoran
“Juntxs en manada”
Intérpretes Camila Solar, Martina Prystupa, Lucia Girardi, Germán Haro, Lucia Rivarola, Raquel Faure, Agustina Ayesa, Paula Ruiz, Martina Cifuentes, Micaela Ortiz, Camila Almeida, Amparo Alabarces, Emilia Cordoba, Guadalupe Catella, Lucas Cordova.
Normalmente, las manadas solo requieren que sus miembros caminen juntos. Tal vez sea por su estrecha convivencia o por su cercana relación con el lugar donde habitan. Sin embargo, entre estos miembros se desarrollan relaciones importantes. No todos son iguales. Hacer lo que hacen los otros por no ir en contra no es elegir, es seguir.
¿Qué sucede cuando no seguimos?
Edición y composición sonora María Paula Miranda, Alexandra Torres Salazar, Matías Gabarrot
Coreografía y dirección Damián Malvacio
COMPAÑÍA DE DANZA DE LA UNA
Dirección artística: Roxana Grinstein
“JiumanGüifi”
Intérpretes María Candela Baceda, Melisa Campertoni, Máximo Corengia, Lucia Florencia Cuesta, Lourdes Ayelén Elías, Carolina Sol Fallat, Cristian Damián Franco, Manuel Matías Góngora, Milena Loguercio, Victoria Maurizi, Candela Mosquera, Mauricio Nogales Colque, Camila Pagazaurtundúa, Jorge Manuel Pallero, Alejandro Patricio, Leiza Gabriela Puchini, Renan Rebello Angeli, Pilar Rodrigo.
JiumanGüifi es una red de conexión que hace posible que un grupo de humanos baile. Es una trama inteligente que desarrolla y desenvuelve materiales de movimiento, un campo magnético portador de información biológicamente relevante que conecta todos los sistemas vivos. El JeARTMuvment/Institiut sugiere que, en esencia, esta información codificada se comunica de manera no local entre las personas a un nivel subconsciente, y es posible que todos los sistemas vivos dancen.
Esta obra es una coproducción con la Bienal de Arte Joven.
Colaboración y asistencia artística Marina Brusco
Diseño de vestuario Segundo Etchebehere
Composición musical y música en vivo Guillermina Etkin
Idea y dirección: Silvina Helena Grinberg
Sábado 7, a las 17:30 hs.
Duración: 100 minutos.
Entrada gratuita (sujeta a la capacidad del Hall)
Hall Alfredo Alcón
>HOMENAJE A OSCAR ARAIZ
El coreógrafo Oscar Araiz, considerado uno de los iniciadores de la danza contemporánea en la Argentina, será entrevistado por Laura Falcoff en el Hall Alfredo Alcón. Luego de la entrevista, se presentará el estreno del documental Escribir en el aire, de Paula de Luque, en la sala Leopoldo Lugones, un viaje hacia los caminos subjetivos de la creación, la belleza y el movimiento, a partir de la obra de Oscar Araiz.
Viernes 13, a las 18 hs.
Proyección: A las 19 hs.
Duración del espectáculo: 40 min en el Hall. / 83 min en la Sala.
Entrada gratuita hasta agotar capacidad Hall. / Invitación a la Sala Lugones.
Hall Alfredo Alcón / Sala Leopoldo Lugones
// FOTOGRAFÍA
>SOY UN DISFRAZ DE TIGRE
de Cecilia Szalkowicz
Soy un disfraz de tigre es una exposición que se realiza en dos actos, dos tiempos. En ambas instancias en lugar de anular el contexto de las imágenes, como ocurrió en las dos últimas exposiciones, CS hace uso y abuso del espacio, transforma al teatro en un enorme escenario para componer imágenes y desestructurar el modo habitual que tenemos de relacionarnos con ellas.
Martes a viernes, de 12 a 21 hs.
Hasta el 29 de febrero de 2020.
Fotogalería
>Exposición fotográfica sobre el archivo del diario La Nación en su 150º aniversario.
Inauguración: miércoles 4, a las 18:30 hs.
Cierre: 29 de febrero 2020.
Pasillos 1er piso de la Fotogalería.
// CINE
>Encuentro de cine europeo
Once largometrajes de ficción y documentales recientes que reflejan los retos de la Europa contemporánea: el medio ambiente, la discriminación, el narcotráfico, la violencia, la migración, ente otros temas. En colaboración con la Delegación de la Unión Europea en Argentina y las embajadas de Alemania, Austria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.
Del domingo 1° al sábado 7, en diversos horarios.
>Tiempo común
Estreno exclusivo de la ópera prima en el terreno de la ficción de la documentalista portuguesa Susana Nobre, que tuvo su premier mundial en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Se exhibe junto al cortometraje previo de la cineasta, Pruebas, exorcismos.
Del jueves 5 al jueves 12, a las 19 hs.
>Escribir en el aire
Única exhibición del documental dirigido por Paula de Luque y dedicado a la figura de Oscar Araiz. La proyección forma parte de un homenaje que tendrá lugar el viernes 13, a partir de las 18 hs.
La entrada será gratuita y sujeta a la capacidad del lugar.
>De aquí y de allá: Montes-Bradley, una retrospectiva caprichosa
Un foco especial en la filmografía del realizador argentino, fundamentada en una mirada parcial a sus trabajos documentales y experimentales, realizados en Argentina y los Estados Unidos a lo largo de dos décadas, entre 1999 y 2019.
Del sábado 09 al domingo 15, en diversos horarios.
Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30.
Sala Leopoldo Lugones
TEATRO REGIO
Avda. Córdoba 6056
Teléfono: 4772-3350
// TEATRO
>DANZA MACABRA (“Dödsdansen”)
De August Strindberg. Dirección: Analía Fedra García
Traducción del sueco al alemán de Emil Schering
Traducción del alemán y versión libre de Analía Fedra García
Elenco: Leonor Manso, Antonio Grimau y Gustavo Pardi
Músico en escena: Gustavo García Mendy
Asesoramiento corporal y coreografía: Juan Pablo Sierra
Música original y diseño sonoro: Gustavo García Mendy
Diseño de iluminación: Marco Pastorino
Diseño de vestuario: Paula Molina
Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo
Emil Schering es representado por la agencia Drei Masken Verlag GmbH (Alemania) y en Argentina, por Hartmut Becher para la misma agencia.
Miércoles a sábados, a las 20.30 hs. Domingos, a las 20 hs.
Hasta el domingo 15 de diciembre.
Duración (aproximada): 100 minutos.
Platea $250. Pullman $180. Palco $180. Día popular (miércoles y jueves) $125.
TEATRO SARMIENTO
Avda. Sarmiento 2715
Teléfono: 4808-9479
// TEATRO
>REINOS
De Margarita Molfino, Agustina Muñoz y Romina Paula.
Con Rosario Bléfari, Mariana Chaud, Margarita Molfino, Susana Pampín, Camilo Polotto y Mariano Saborido.
Pintura: Fábrica de estampas.
Música y diseño de sonido: Liza Casullo.
Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández.
Diseño de escenografía e iluminación: Matías Sendón.
Dirección: Margarita Molfino, Agustina Muñoz y Romina Paula.
Jueves a domingo, a las 20.30 hs.
Hasta el domingo 15 de diciembre.
Duración: 75 minutos.
Platea $210. Día popular (jueves) $105.
// INTERVENCIONES SITE SPECIFIC
>MARCELA SINCLAIR
Las obras de Marcela Sinclair sorprenden por sus formatos variables y disímiles. Concebidas en su mayoría como sitios específicos, la estrecha relación de cada obra con el espacio, las presenta como cartografías distorsionadas que registran algo absurdo o sin sentido de un espacio determinado.
Hasta el 31 de mayo 2020.
Fachada Teatro Sarmiento
TEATRO DE LA RIBERA
Avda. Pedro de Mendoza 1821
Teléfono: 4302-9042
// PARA GRANDES Y CHICOS
// TÍTERES
>ULISES Y PENÉLOPE
Poema épico para teatro de títeres
Escrita y dirigida por Gabriela Marges (inspirada en La Odisea de Homero y la ópera “El regreso de Ulises a la Patria” de Monteverdi y Badoaro).
Asistente y producción artística: Natalia Pace.
Realización de títeres: Pasha Kyslychko, Alejandra Farley y Katy Raggi.
Mapping: Esteban Fernández.
Diseño de sonido y selección musical: Francisco Antoniassi Curazzi.
Diseño de iluminación: Pablo Curto y Pasha Kyslychko.
Diseño de vestuario, maquillaje, zapatería y peluquería: Luciana Hernández y Paloma Lamas.
Diseño de títeres, escenografía y utilería: Pasha Kyslychko.
Dirección: Gabriela Marges.
Sábados y domingos, a las 11.30 hs.
Última función: domingo 1ro de diciembre.
Duración (aproximada): 60 minutos.
Platea: $120.
// DANZA
>CICLO DANZA AL BORDE
Espacio Ventanales
“Trampa al tiempo” (adelanto de obra)
Coreografía y dirección: Ana Garat.
Dirección musical: Jorge Grela
Asistencia coreográfica: Juan Manuel Quesada
Vestuario: Pilar Beamonte
El trabajo indaga sobre el transcurso y sucesión del tiempo. Surge y se inspira a partir del concepto de cronostasis, fenómeno en el cual parece que el tiempo se alarga, se detiene durante unos instantes.
La intervención sobre la imagen y el sonido provoca una atmósfera de climas sugestivos y oníricos donde el tiempo, por momentos, parece detenerse creando la ilusión de infinito.
Domingo 15, a las 17 hs.
Duración: 17 minutos.
Entrada gratis hasta agotar capacidad de la sala.
/ INTERVENCIONES SITE SPECIFIC
>LOLA GOLDSTEIN
El ciclo de intervenciones site spefic, organizado por el Programa de Artes Visuales CTBA, se lleva adelante en diferentes espacios del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Lunes a domingos, de 13 a 20 hs.
Hasta el 29 de febrero de 2020.
Hall de la Ribera
// FORMACIÓN ARTÍSTICA
>PARA LA COMUNIDAD
El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece diversos tipos de actividades para fortalecer y profundizar el vínculo con el público que suele frecuentar sus salas y para acercar a nuevos espectadores mediante el contacto con referentes educativos, asociaciones culturales y organismos gubernamentales y no gubernamentales. Alguna de las acciones para lograr estos objetivos son:
Beneficios para escuelas y organizaciones
Programa para que las instituciones educativas y diferentes organizaciones de la sociedad civil se acerquen al teatro. Existen dos tipos de modalidades: funciones especiales en horarios vespertinos con entrada gratuita para instituciones públicas y cupos en las funciones ordinarias con entradas gratuitas o con descuento.
Para gestionar entradas para escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria enviar un correo a
Para gestionar entradas para instituciones educativas terciarias, universitarias u otros tipos de organizaciones enviar un correo a
Visitas guiadas
Las visitas guiadas del Teatro San Martín ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los espacios culturales más importantes de Latinoamérica. El edificio, sus escenarios, camarines y talleres, son sólo algunos de los atractivos de estas visitas.
Las entradas se puede sacar a través de la página web y en la Boletería del Teatro San Martín. Cupos limitados. (Capacidad: 40 por visita)
Visitas para público general:
Martes a jueves a las 13 hs, Viernes a las 16.30 hs, Sábados y domingos a las 11 / 14 / 16 / 18 hs.
Costo: $50 (con descuento del 50% para estudiantes y jubilados)
Visitas para instituciones:
De martes a jueves a las 9:30, 10:30 y 14 hs, Viernes a las 10:30, 13 y a las 14 hs.
Costo visitas para instituciones públicas: Gratuitas
Costo visitas para instituciones privadas: Costo: $ 25.-
Las visitas para instituciones requieren inscripción previa.
Información de contacto:
Club Vecinal del Teatro
Los Clubes Vecinales de Teatro funcionan en el Teatro de la Ribera y el Teatro Regio. Tienen por objetivo fortalecer la relación de los teatros con sus vecinos y vecinas. Están dirigidos especialmente a los barrios de La Boca/Barracas y Chacarita/Colegiales, respectivamente.
Para conocer los beneficios o inscribirse:
Visitas guiadas teatralizadas en el Teatro de la Ribera
Las visitas guiadas del Teatro La Ribera ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los espacios culturales más importantes y emblemáticos de La Boca. El edificio, sus escenarios, sus colores, las obras de Quinquela Martín y sus talleres, son sólo algunos de los atractivos de este espacio. Más que una visita, será una experiencia mágica para grandes y niñes.
Ciclos, charlas y talleres
Con el objetivo de desarrollar actividades que enriquezcan la experiencia teatral y que permitan acercar a nuevos espectadores al Complejo Teatral de Buenos Aires, se organizan diversos eventos, ciclos y charlas de extensión.
FORMACIÓN
El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta con distintas áreas de enseñanza cuyo objetivo es promover la formación en saberes vinculados al hacer teatral.
Centro de Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.
El CEDOC atenderá consultas del público de lunes a viernes, de 9 a 18 hs.
Podrá también realizarse el acceso a través de consultas online a:
Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano”
Dirección: Adelaida Mangani
El Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” se crea en el año 1987. Es una institución a la que ingresan gratuitamente un grupo de alumnos cada tres años con el objetivo de formarse como intérpretes titiriteros. Para ello, desarrolla una metodología teorica-practica que integra el estudio de todas las artes, brindando al estudiante la capacitación y el perfeccionamiento óptimo.
En la actualidad el Taller Escuela de Titiriteros es único en su modalidad en Latinoamérica y posee enorme prestigio entre los especialista
Durante este periodo lectivo los estudiantes se encuentran ensayando los espectáculos que deberán presentar para su graduación en el mes de Octubre, del corriente año.
Cualquier consulta comunicarse al 47745883, int. 108 (Escuela de titiriteros "Ariel Bufano") o a
Continúan las muestras de la Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano”
Todos los martes a las 19.30 hs, hasta el 10 de diciembre.
Entrada libre y gratuita.
Teatro Regio
Taller de Danza Contemporánea
Dirección: Norma Binaghi.
El Taller de Danza Contemporánea fue creado en 1977. Ofrece un programa trienal de perfeccionamiento en Danza Contemporánea de nivel terciario para alumnos/as con aptitudes para iniciarse en una carrera profesional con certificado habilitante de bailarín intérprete en Danza Contemporánea. Tiene como objetivo formar bailarines/as con conocimientos técnicos, creativos y expresivos, permitiéndoles resolver con solvencia y autonomía las distintas demandas del medio.
Para más información:
Función Taller de Danza:
Jueves 5 y viernes 6, a las 18 hs.
Hall Alfredo Alcón.
Escuela de Oficios Teatrales
La Escuela de Oficios surgió bajo la necesidad de promover la capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en vivo y con el objeto de preservar y sistematizar los saberes artesanales del oficio teatral. Los ejes de trabajo de la Escuela se fundamentan en la preservación de oficios en riesgo, la jerarquización del oficio teatral como estrategia de política cultural y la formación de trabajadores del Complejo Teatral de Buenos Aires en oficios
Talleres de la Escuela de Oficios abiertos a la comunidad:
Introducción al Teatro de Sombras (CONTINÚA)
El taller propone, desde la práctica y la experimentación, la introducción a los principios básicos que componen al Teatro de Sombras y su desarrollo como lenguaje teatral, audiovisual y su potencial multidisciplinario.
Docente: Pablo del Valle. Titiritero del CTBA
12 encuentros de 3 horas. Del 26 de septiembre al 12 de diciembre, a las 16 hs.
Público general: 800 pesos (*)
Socios/as del Club Vecinal de Teatro Ribera: 400 pesos
Laboratorio de Acción
Es una plataforma de formación y experimentación para artistas transdisciplinares que busquen desestabilizar los bordes de su propia práctica en un contexto de análisis e intercambio colectivo. Está dirigido a creadores/as de Artes Vivas - entendiendo por éstas a todo formato que tenga al cuerpo en el centro de su experiencia. Los/as creadores/as seleccionados/as reciben herramientas teórico-prácticas y tutores para acompañar colectivamente su proceso artístico a lo largo de 1 año.
El laboratorio ofrece además conferencias públicas abiertas a la comunidad.
CONFERENCIA DE LOLO Y LAUTI
Lolo y Lauti son un dúo que realiza performance y video desde 2011. Su obra indaga sobre el carácter performático de la apropiación. En la conferencia El sabor del encuentro, el dúo abordará una historia anecdótica de la estética relacional porteña.
Sábado 30 de noviembre, 17.30 hs.
Centro de Documentación de Teatro y Danza
Información general
El CTBA desde adentro
Revista En Off
Notas exclusivas sobre los espectáculos que se estrenan en las salas del CTBA,
junto con entrevistas con dramaturgos, actores, directores, músicos y demás
protagonistas del hecho teatral. En la web del Complejo
CTBA Podcast
Una emisión de audio exclusiva del Complejo Teatral con entrevistas a quienes están detrás de las propuestas culturales de la institución. En Spotify o en la web del Complejo
El CTBA en los medios
Escenarios de Buenos Aires
Es el programa de televisión del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA).
Desde el 2001, año en que comenzó a salir al aire, difunde las actividades que se llevan a cabo en el CTBA. Realizado por el Departamento de Audiovisuales, registra en formato documental el proceso integral de producción: desde el primer encuentro del grupo de trabajo hasta el día del estreno, pasando por los ensayos, la construcción de las escenografías, las pruebas de vestuario, montajes técnicos y el backstage de las funciones.
Vuelve a la pantalla de Canal à cumpliendo su 17ta temporada y continúa con su canal de youtube: https://www.youtube.com/escBuenosAires donde se puede consultar programas viejos, trailers de obras, notas o entrevistas a personalidades destacadas, y promoción diaria de todos nuestros espectáculos.
Emisiones: martes a las 15 hs.
Repite martes a las 19 y 23 hs, miércoles a las 03 y 07 hs, sábados a las 12 y 19.30 hs.
Descuentos en localidades
Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es sólo para el titular de la acreditación. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. No es acumulable con otras promociones.
>Boleterías
Venta de entradas
Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web www.complejoteatral.gob.ar y en cualquiera de las Boleterías del Complejo Teatral.
Teatro San Martín / Teatro Regio: lunes a domingo, de 10 a 22 hs.
Teatro Sarmiento: Martes a viernes, de 15 a 22 hs. Sábado y domingo, de 10 a 22 hs. Lunes cerrados.
Teatro de la Ribera: lunes a viernes, de 13 a 20 hs. Sábado y domingo, de 10 a 22 hs.
Retiro de entradas
Las entradas adquiridas online pueden retirarse hasta media hora antes del comienzo de la función, en cualquiera de las Boleterías del Complejo Teatral. Es necesaria la presentación de la tarjeta de compra y DNI del titular.
Website: http://www.complejoteatral.gob.ar
E-mail:
>El Complejo Teatral en las redes sociales
Twitter: elSanMartinCTBA
Instagram: elSanMartinCTBA
Facebook: TeatroSanMartinCTBA
Youtube: TeatroSanMartinCTBA
Nota 1: Feriado domingo 8, Día de la Inmaculada Concepción de María
Nota 2: Feriado miércoles 25, Navidad