PROGRAMACION TEATRO NACIONAL CERVANTES MES DE FEBRERO

REY KONG

A partir de la imposibilidad de estrenar comercialmente su opera prima Baise-moi, por sus escenas de sexo explícito que la confinaron a presentarse en las por entonces agónicas salas porno, Virginie Despentes escribe  Teoría King Kong (Francia, 2006). Bajo la radiación de movimientos estadounidenses como el sexo positivo, se enfrentaba al feminismo antiporno, Despentes construye con “rabia proletaria” una autobiografía que es también un manifiesto existencial, afectivo y político. Mucho más cerca de King Kong que de Kate Moss, la autora escribe desde un feminismo borderline, que rescata a las desplazadas del canon occidental de la mujer blanca, todas las que existen en los márgenes de la célula familiar: "todas las excluidas del gran mercado de la buena chica ". El abordaje teórico sobre la violación, la violencia y los trabajos basura se funden en el cuerpo y la obra de Despentes con la experiencia propia de la calle, las drogas, la prostitución y la escena punk y underground de los años 80 y 90. El libro es, entonces, un tratado enérgico sobre la precarización y desvalorización de los trabajos femeninos asociados a los cuidados, la maternidad como cuyo objetivo es la reactualización del mandato y el condicionamiento de las mujeres, las figuras de la masculinidad heterosexual como una "catástrofe internacional extrema" y, por sobre todo , un retrato del vínculo marcado a fuego entre la opresión patriarcal y la dominación capitalista. Más que el crecimiento de una cuarta ola feminista, Despentes imagina un tsunami internacional que se llevará a cabo todo: “Yo creo que dentro de 50 años directos: el feminismo fue realmente el éxito del siglo XX y XXI. Hemos cambiado el mundo ". Las figuras de la masculinidad heterosexual como una “catástrofe internacional extrema” y, por sobre todo, un retrato del vínculo marcado a fuego entre la opresión patriarcal y la dominación capitalista. Más que el crecimiento de una cuarta ola feminista, Despentes imagina un tsunami internacional que se llevará a cabo todo: “Yo creo que dentro de 50 años directamente: el feminismo fue realmente el éxito del siglo XX y XXI. Hemos cambiado el mundo ". Las figuras de la masculinidad heterosexual como una “catástrofe internacional extrema” y, por sobre todo, un retrato del vínculo marcado a fuego entre la opresión patriarcal y la dominación capitalista. Más que el crecimiento de una cuarta ola feminista, Despentes imagina un tsunami internacional que se llevará a cabo todo: “Yo creo que dentro de 50 años directamente: el feminismo fue realmente el éxito del siglo XX y XXI. Hemos cambiado el mundo ".
En esta acción, el TNA retoma el libro de Despentes en el marco de una aventura colectiva en las tres actrices argentinas imprimen una serie de abordajes escénicos que reeditan la voz de la autora francesa en nuestro contexto, para seguir abonando a esta “revolución sin muertes ".

Porno Brujas 
Viernes 14, 21 y 28 de febrero:  Andrea Bonelli . Dirigida por  Mónica Viñao

Chica King Kong 
Sábados 15, 22 y 29 de febrero:  Mercedes Morán . Dirigida por  Romina Paula

Durmiendo con el enemigo
Domingos 16 y 23 de febrero; y 1 de marzo:  Soledad Silveyra . Dirigida por  Claudio Tolcachir


Con Andrea BonelliMercedes Morán y Soledad Silveyra

Producción TNC Silvia Oleksikiw
Asistencia de dirección Matias Lopez Stordeur

Iluminación Eli Sirlin
Vestuario Ana Markarian
Escenografía Micaela Sleigh
Diseño Audiovisual Alejandro Maci
Realización Audiovisual Julian Setton

Dirección Romina PaulaClaudio Tolcachir y Mónica Viñao

Viernes a domingo 20 h

Fecha estreno 14/02/2020

Última función 01/03/2020

SALA MARIA GUERRERO

 

 

 

 

ADELA DUERME SERENA

Esta obra, ganadora del concurso organizado por el TNA – TC y Argentores en 2018, nos sumerge en una temporalidad encantada. Un bordado sensible de relaciones entre la protagonista, sus dos hijos y su esposo. Relaciones frágiles como la vigilia de un sueño, como ese instante de duermevela en el que las piezas brumosas de la noche se cuelan en la realidad. El autor sigue a sus criaturas con una mirada amorosa a través de los recuerdos de Adela; senderos en los que la protagonista se extravía. El misterio asoma en esta historia como un destino incierto del que percibimos apenas una fina sensación: algo está por perderse o romperse. Tal vez los recuerdos, tal vez la historia que trama la obra o, tal vez, la misma Adela.

Duración aproximada: 60 minutos

Con: Amanda Busnelli, Valentino Grizutti, Federico Marquestó, Laura López Moyano, Mariano Sayavedra, Emilio Vodanovich

Producción: Silvia Oleksikiw
Jefe de escenario: Paola Gonçalves, Nery Martín Mucci
Asistencia de dirección: Matias Lopez Stordeur

Música original: Federico Marquestó
Vestuario: Lara Sol Gaudini
Escenografía e iluminación: Santiago Badillo

Dirección: Andrea Garrote

Jueves a domingo a las 21 h

Fecha estreno 20/02/2020

Última función 22/03/2020

SALA ORESTES CAVIGLIA

 

TADEYS

Es un cuento mi cuerpo”, le dice el boyerito a su amante, poco antes de suicidarse, en la primera parte de Tadeys, la novela de Osvaldo Lamborghini. Escrita entre septiembre y diciembre de 1983 en Barcelona, el manuscrito organizado en tres carpetas numeradas no se reveló hasta después de su muerte. Fabula político-sexual, novela total, farsa lujuriosa y brutal, son algunos de los apelativos que
se han usado para dar cuenta de este cuerpo textual inacabado que, en palabras de Graciela Montaldo, “se trata de la obra de un clásico de la modernidad, no de un escritor de ruptura o experimental sino de alguien que escribe literatura cuando la literatura llegó al pico de su crisis”.
En la versión de Albertina Carri y Analía Couceyro, Tadeys continúa siendo una prosa plena de sensual y corrosiva acrobacia, además de una obra de teatro, una película, una ópera buffa, y el desafío de acercarse a un material y a un autor de extremo personalismo. El cuadro siniestro es protagonizado aquí por un científico y un policía desquiciados: el Doctor “la araña” Ky, interpretado por Diego Capusotto, y el Comandante “la hiena” Jones, en el cuerpo de Javier Lorenzo. El relato se centra en la operatoria de un buque de amujeramiento para adolescentes violentos. La forma de volver dóciles a estos cuerpos insurrectos es feminizarlos. Pero, ¿qué es una mujer?
Tadeys también es el nombre de los excluidos, manadas de animales sometidos que son el alimento y el motor de la economía del reino. Quizás adelantado a su tiempo, Lamborghini plantea que el adoctrinamiento conlleva el lugar de sometimiento de lo femenino. Pero, “El Estado, ¿era hombre o mujer? Por aquella época, la respuesta sin ambigüedad, era «es hambre para todos»”.

Duración aproximada: 80 minutos

Esta obra fue seleccionada a partir de la Convocatoria de proyectos teatrales para programación 2019. 

 

Con: Diego Capusotto, Canela Escala Usategui, Javier Lorenzo, Iván Moschner, Felipe Saade, Florencia Sgandurra, Bianca Vilouta Rando

Actuación en video: Diego Capusotto, Analía Couceyro, Canela Escala Usategui, Javier Lorenzo, Felipe Saade, Bianca Vilouta Rando

Producción:  Francisco Patelli, Ana Riveros
Asistencia de dirección:  Juan Doumecq

Colaboración artística:  Lisandro Outeda
Música original:  Florencia Sgandurra
Iluminación:  Sol Lopatin
Vestuario:  Mónica Toschi
Escenografía:  Gonzalo Córdoba Estévez, Mariana Tirantte

 

De jueves a domingo a las 18 h

Este espectáculo contiene escenas y lenguaje adulto.

Fecha estreno  27/02/2020

Última función  05/04/2020

 

SALA LUISA VEHIL

 

TEATRO NACIONAL ARGENTINO

TEATRO CERVANTES

LIBERTAD 815