PROGRAMACION DE MARZO 2021.- CTBA
TEATRO SAN MARTÍN
Sala Martín Coronado
Danza
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
Dirección: Andrea Chinetti
Co-dirección: Miguel Elías
Bailarines:
Constanza Agüero, Brenda Arana, Lucía Bargados, Melisa Buchelli, Carolina Capriati, Flavia Dilorenzo, Fiorella Federico, Paula Ferraris, Daniela López, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Sol Rourich, Ivana Santaella, Agostina Scarafia, Manuela Suárez Poch.
Adriel Ballatore, Darío Calabi, Matías Coria, Matías De Cruz, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Darcio Gonçales, Alejo Herrera, Jonás Grassi, David Millán, Andrés Ortíz, Benjamín Parada, Boris Pereyra, Emiliano Pi Álvarez, Rubén Rodríguez, Damián Sabán .
Asistentes coreográficos: Diego Poblete, Elizabeth Rodríguez
Asistente técnico / Director de escena: Pablo Hernández
Coordinación de producción: Virginia Fornillo
Producción técnica: Ángel Porro
Piazzolla
Dúo de las Estaciones Porteñas
Coreografía : Mauricio Wainrot
Música: Astor Piazzolla
Iluminación: Eli Sirlin
Reposición de luces: Alberto Lemme
Asistencia de vestuario: Lucila Rojo
Libertango
Coreografía : Mauricio Wainrot
Música: Astor Piazzolla
Iluminación: Alberto Lemme
Concepto visual: Carlos Gallardo
Diseño de vestuario: Mini Zuccheri
Asistencia de vestuario: Lucila Rojo
Ahí viene el Rey (Fragmento de Ciudad nuestra Buenos Aires)
Coreografía: Ana Itelman
Música: Astor Piazzolla
Reposición de luces: Alberto Lemme
Asistencia de vestuario: Lucila Rojo
Cuatro Estaciones de Buenos Aires
Coreografía: Mauricio Wainrot
Música: Astor Piazzolla (Verano porteño, Otoño porteño, Invierno porteño y Primavera porteña)
Concepto visual, escenografía y vestuario: Carlos Gallardo
Video: Silvia Rivas
Iluminación: Eli Sirlin
Reposición de luces: Alberto Lemme
Asistencia de vestuario: Lucila Rojo
El 2021 será un gran año para homenajear al gran Astor, este mítico bandoneonista que con su genialidad supo ampliar los alcances del tango transformándolo en un lenguaje universal.
Dentro de este marco que nos brinda el 100 Aniversario del nacimiento de este inmenso compositor que es Piazzolla, uno de los más influyentes del siglo XX, el BCTSM que actualmente dirige Andrea Chinetti, en co- dirección con Miguel Elías, se suma a la celebración para rendirle homenaje.
El programa elegido para esta ocasión está integrado por una selección de obras de los coreógrafos Mauricio Wainrot y Ana Itelman que forman parte del repertorio del BCTSM.
Nuevamente la Sala Martín Coronado será el escenario para disfrutar de este espectáculo donde la danza se une a la música de Piazzolla que redefine las fronteras del tango rioplatense con sus ritmos y armonías.
Duración total del programa: 60 minutos
Estreno prensa e invitados especiales: sábado 27 de marzo a las 19.30 hs
Estreno público: domingo 28 de marzo a las 19.30 hs
Funciones: viernes a domingos a las 19.30 hs.
Última función: Domingo 23 de mayo a las 19.30 hs
Platea $400. Pullman $300
---------------------------------------------------------------------------------------------
Sala Casacuberta
Teatro
Happyland
Gonzalo Demaría
Música Original: Axel Krygier
Elenco
Alejandra Radano, Carlos Casella, Florencia Anca, Marcos Montes, María Merlino y Adriana Pegueroles
Coordinación de producción: Nahuel Carfi
Producción técnica: Tamara Gutiérrez
Asistencia de dirección: Celeste Faillace, Julián Castro, Magalí Garrido
Asistencia de escenografía: Emilia Pérez Quinteros
Asistencia de vestuario: Analía Morales
Asistencia artística: Luciana Milione
Música original y diseño sonoro: Axel Krygier
Diseño de iluminación: Paula Fraga
Diseño de vestuario: Julio Suárez
Diseño de escenografía: Julia Freid
Dirección: Alfredo Arias
Derrocada por los militares, la presidenta Isabelita es recluida en un castillo gótico de la Patagonia. La acompañan su criada andaluza y sus perritos. El ama de llaves que las recibe es el poder ahora. Entre noches de espiritismo y confesiones con el Arzobispo que la visita para aliviar su alma, Isabelita añora, más que los años de la presidencia, los días felices en un cabaret de Panamá.
Función de Estreno FIBA: Viernes 5 de marzo
Domingo 7 de marzo no hay función.
Funciones: jueves a domingos a las 20:30 hs
Última función: domingo 2 de mayo
Duración (aprox.): 90 minutos
Platea $600
________________________________________________________________________
HALL CENTRAL ALFREDO ALCÓN
Música en el Hall
Martes 9 de marzo
Sandra Mihanovich
A las 19:00 hs
Cupos limitados
Entrada gratuita y puede reservarse en nuestra web www.complejoteatral.gob.ar desde el lunes 8 a las 10 hs.
_______________________________________________________________
ARTES VISUALES
Teatros ilustrados
Se llevará a cabo un ciclo de intervenciones intervención en los ventanales del Teatro San Martín, donde 3 ilustradoras han trabajado sobre algunos de los teatros del Complejo. Teatros ilustrados, juega con la tensión de las dinámicas del adentro y el afuera, emplazando en un espacio para ser visto desde la calle y representado los interiores, a los cuales el acceso es limitado debido a la actualidad que nos atraviesa.
Artistas Participantes: Maria Luque, La Watson y Mariana Ruiz Johnson
Fachada del Teatro San Martín
Apertura: 8 de marzo
Cierre: 30 de mayo
Modos de representación, estereotipos y rupturas
Conversatorio virtual
Como parte de la actividad y en conjunto con el ciclo "Infinito movimiento" se realizará un conversatorio que se transmitirá a través del canal de youtube en el que las artistas dialogarán junto a Kekena Corvalan sobre los estereotipos de representación femenina en las artes visuales.
Invitada: Kekena Corvalan
Fecha: 8 de marzo
______________________________________________________________________
Fotogalería: Actividad virtual
Veinticuatro exposiciones
Una construcción entre imágenes y palabras a lo largo del tiempo.
Veinticuatro exposiciones está integrada por imágenes y textos, estableciendo así un diálogo entre la fotografía, las imágenes y la representación. A lo largo de veinticuatro entregas, cada una de carácter semanal, el material es escrito, seleccionado y debatido por el comité curatorial. En algunas ocasiones, también por invitados provenientes de otras disciplinas tales como el cine, el teatro y la literatura.
Estos intercambios se hacen públicos y pasan a formar parte de la muestra, que se desarrolla en la página web del CTBA.
Este proyecto propone hablar/escribir sobre las imágenes. Rodearlas y utilizarlas, pero sobre todo ser usadas por ellas. Re-pensar el problema de la fotografía en estos momentos de eclosión del capitalismo visual.
Finaliza el 31 de marzo
Cine
Recuerden que seguimos de forma online en la plataforma de Vivamos Cultura.
Por ahora no está previsto el regreso a la presencialidad.
Sala Leopoldo Lugones Online
Lita Stantic, cineasta
A partir del jueves 25 de febrero
Cinco películas producidas por la realizadora y productora argentina Lita Stantic en diversas etapas de su carrera, con títulos de María Luisa Bemberg, Lucrecia Martel, Pablo Reyero, Gustavo Fontán y Paz Encina.
El programa se completa con el único largometraje dirigido por Stantic en 1993, Un muro de silencio.
22° Bafici - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
Del 17 al 28 de marzo
La Sala Lugones Online formará parte de las proyecciones virtuales del 22° Bafici, que también tendrá lugar de forma presencial en sedes al aire libre.
TEATRO REGIO
Teatro
Siglo de oro trans
Versión libre de Don Gil de las calzas verdes
De Gonzalo Demaría
Con: Payuca, Monina Bonelli, Ariel Pérez de María, Maiamar Abrodos, Mariano Saborido, Martina Nikolle Ansardi, Rodrigo Arena, Julián Ekar, Emiliano Figueredo, Naty Menstrual y Fabián Minelli.
Músicos en escena: Dolores Costoyas e Iván García.
Coordinación de producción: María La Greca, Daniela Cristóbal.
Producción técnica: Mariano Fernández.
Asistencia de dirección: Mariana Melinc y Rosana Rodríguez.
Asistencia de iluminación: Facundo David.
Asistencia de escenografía: Sofía Eliosoff.
Asistencia artística: Juan Francisco Dasso.
Adaptación y dirección musical: Dolores Costoyas
Diseño de iluminación: David Seldes.
Diseño de vestuario: María Emilia Tambutti.
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte.
Dirección: Pablo Maritano.
Función estreno de prensa y público: miércoles 31 de marzo a las 20:30 hs.
Funciones: jueves a domingos a las 20:30 hs.
Última función: domingo 23 de mayo.
Duración (aprox.): 90 minutos
Platea $550.
Día popular (jueves) $275
TEATRO SARMIENTO
Teatro
¡Recital Olímpico!
de Camila Fabbri, Eugenia Pérez Tomas
Elenco:
Laura Paredes, Anabella Bacigalupo, Nadia Sandrone, Nina Suárez, Luna Etchegaray, Agustina Estarli, Oriana Lopresti, Micaela Suárez.
Coordinación de producción: Lucía Hourest, Catalina Telerman
Producción técnica: Magdalena Berretta Miguez
Asistencia de dirección: Maxi Muti, Lucas Pulido
Asistencia artística y puesta de video: Gabriela Albuquerque
Asistente de iluminación: María Belén Rivero
Practicante diseño de escenografía: Tomás Fage
Diseño y puesta de sonido: Diosque
Diseño de iluminación: Agnese Lozupone
Diseño de vestuario: Nadia Sandrone
Diseño de escenografía: Julieta Potenze
Coreografía: Luciana Acuña
Dirección: Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas
¡Recital Olímpico! es el segundo proyecto en colaboración de las autoras y directoras Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas, que continúan la indagación en biografías como punto de partida para la ficción. En esta nueva obra, se toman las figuras de Nika Turbina -poeta ucraniana- y de Nadia Comaneci -atleta rumana- para generar un cruce fantástico y epistolar que saltará a través de los años.
¡Recital Olímpico! narra un primer encuentro de las niñas Nika y Nadia -en un pasado situado en los años ochenta- y un reencuentro situado en la época actual, ambos ficcionales. Cuenta la afinidad entre las niñas prodigio y un amor que cabalga una vida entera.
Función estreno en FIBA: Sábado 6 de marzo a las 20 hs.
Función estreno de prensa e invitados especiales: Jueves 11 de marzo a las 20 hs.
Estreno público: viernes 12 de marzo a las 20 hs
Funciones: jueves a domingos a las 20:00 hs
Última función: domingo 2 de mayo
Duración (aprox.): 70 minutos
Platea $550
Día popular (jueves) $275
Fachada Teatro Sarmiento
Intervenciones Site Specific
Marcela Sinclair
Las obras de Marcela Sinclair sorprenden por sus formatos variables y disímiles. Concebidas en su mayoría como sitios específicos, la estrecha relación de cada obra con el espacio, las presenta como cartografías distorsionadas que registran algo absurdo o sin sentido de un espacio determinado. Ese desvío de sentido vuelve a manifestarse en la manera en que la artista interviene los objetos. Así, una mesa puede perder su apoyo y exhibirse como escultura; una fotografía o un mueble pueden ser recortados o calados hasta convertirse en objetos escultóricos y plásticos desprovistos de utilidad y de referentes y una gran pila de libros puede oficiar de columna en un espacio arquitectónico sólido y simétrico de gran altura. A la manera de los surrealistas, Sinclair aleja de tal modo los objetos de su utilidad que suelen reaparecer destacando su materialidad y carácter.
La intervención site spcecific realizada para la fachada del Teatro Sarmiento retrata una fila en espera. Bajo un aspecto cinematográfico y proyectual las siluetas reflejan las filas desplegadas en las paradas de colectivo de la vereda de enfrente o tal vez la congregación de los espectadores los días en los que el teatro tiene función. Al mismo tiempo, como sombras chinescas, esas siluetas no dejan de aludir a la representación que sucede del otro lado del muro.
Cualquiera sea su origen, lo que estas imágenes logran en ese muro blanco y taciturno es perpetuar - finalidad por excelencia de la imagen- a esos transeúntes que pasan a diario otorgando a la faena de los desplazamientos urbanos una parsimoniosa inquietud.
Cierre: domingo 29 de agosto.
Horario: en la fachada, está siempre disponible.
Gerencia de Formación Artística
- COMUNIDAD -
El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece diversas actividades y programas para acercar nuevos espectadores y fortalecer y profundizar el vínculo con sus públicos
- Visitas al Teatro Fábrica : “Teatro San Martín”
Durante la vigencia del Protocolo por COVID-19, se suspenden las visitas guiadas.
- FORMACIÓN -
El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta con distintas áreas de enseñanza cuyo objetivo es promover la formación en saberes vinculados al hacer teatral.
- Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano”
Dirección: Adelaida Mangani
Pruebas y selección de participantes: la primera semana de marzo se tomarán exámenes de ingreso complementarios
Comienzo del ciclo trianual de capacitación del Taller Escuela de Titiriteros del CTBA: , contemplando el protocolo covid iniciará el martes 9
- Taller de Danza Contemporánea
Dirección: Norma Binaghi
Para más información:
En marzo inicia el ciclo lectivo 2021 para Primer año (se inscribieron 152 personas y se ingresaran alrededor de 35 alumnxs, esto se definirá el lunes 22/02)
Segundo año (21 alumnxs) y Tercer año (23 alumnxs) iniciaron las clases el 1/02
Toda la actividad se realiza de forma remota, por zoom y la plataforma de aulas virtuales, moodle. En marzo no tenemos programada ninguna actividad especial.
Información general
El CTBA en los medios
Escenarios de Buenos Aires es el programa de televisión del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA).
Desde el 2001, año en que comenzó a salir al aire, difunde las actividades que se llevan a cabo en el CTBA. Realizado por el Departamento de Audiovisuales, registra en formato documental el proceso integral de producción: desde el primer encuentro del grupo de trabajo hasta el día del estreno, pasando por los ensayos, la construcción de las escenografías, las pruebas de vestuario, montajes técnicos y el backstage de las funciones.
Continúa con su canal de youtube: https://www.youtube.com/escBuenosAires donde se puede consultar programas viejos, trailers de obras, notas o entrevistas a personalidades destacadas, y promoción diaria de todos nuestros espectáculos.
Centro de Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.
El CEDOC atiende las consultas del público de lunes a viernes de 9 a 18hs.
Por los motivos sanitarios covid no se atiende al público.
Podrá también realizarse el acceso a través de consultas online a:
Descuentos en localidades
Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es sólo para el titular de la acreditación. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. No es acumulable con otras promociones.
Boleterías
Venta de entradas:
Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web www.complejoteatral.gob.ar o en tuentrada.com
E-mail:
El Complejo Teatral en las redes sociales
Twitter:elSanMartinCTBA
Instagram:elSanMartinCTBA
Facebook:TeatroSanMartinCTBA
Youtube: TeatroSanMartinCTBA
El CTBA desde adentro
Revista en OFF
Notas exclusivas sobre los espectáculos que se estrenan en las salas del CTBA, junto con entrevistas con dramaturgos, actores, directores, músicos y demás protagonistas del hecho teatral.
En la web del Complejo
CTBA Podcast
Una emisión de audio exclusiva del Complejo Teatral con entrevistas de alrededor de 20 minutos a quienes están detrás de las propuestas culturales de la institución.
En Spotify y en la web del Complejo
Nota 1: Feriado miércoles 24, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
MBC