En un ambiente cerrado, que no es una celda, con solo una pequeña claraboya en lo alto, transcurre "Un papel en el viento"
, de Pacho O'Donnell. Allí habitan cuatro personajes, Bill, Mónica, Diego y René, no se sabe desde cuándo, no se sabe por qué razón. A medida que avanza la historia, con un humor curioso, se irán descubriendo sus miedos, sus frustraciones y sus deseos. Atravesados por la memoria en virulenta contradicción entre lo que realmente fueron y lo que soñaron ser. Un evento inesperado los enfrenta al dilema universal, que a todos y todos nos atravesarán de elegir entre una libertad amenazante e imprevisible o un infierno desquiciante pero previsible.
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Autor: Pacho O´Donnell
Dirección: Daniel Marcove
Elenco: Nicolás Amato García, Juan Manuel Correa, Pablo Flores Maini, Julieta Pérez y Emma Serna
Asistente de dirección: Christian de Miguel
Música original: Sergio Vainikoff
Escenografía: Héctor Calmet
Diseño de iluminación: Miguel Morales
Vestuario: Paula Molina
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Prensa: Mutuverría PR
Producción ejecutiva: Essentia Producciones
ACERCA DE LA OBRA
“Este es el séptimo espectáculo compartido con Pacho. Y estas "horas de vuelo" en común nos han llevado a un verdadero "matrimonio creativo", que me permite como director ir conociendo el material desde su verdadera génesis. El universo planteado por el texto, con un estilo y una estética muy originales dentro de la dramaturgia de
Pacho O´Donnell, despertó inmediatamente borbotones de imágenes sensibles y conceptuales, abonadas por personajes de riquísima teatralidad, encarnados por Juan Manuel Correa, Emma Serna, Pablo Flores Maini, Nicolás Amato y Julieta Pérez. Sentí desde un primer momento que ese espacio de encierro era justamente la llave para una total libertad expresiva, donde podría desplegarse la violencia, la melancolía, el delicado humor, y la constante vibración que destila la historia. El vestuario diseñado por Paula Molina; la música original de Sergio Vainikoff; el diseño de luces de Miguel Morales y la escenografía de Hector Calmet, también son pilares expresivos del universo poético de “Un papel en el viento””.
Daniel Marcove
“Camus escribió que la vida es un absurdo. Pero, una vez arrojados al mundo, estamos obligados a transitarla. ¿Son posibles la dignidad y el sentido, a veces el humor? ¿O solo cabe la resignación y el encierro?”
Pacho O´Donnell
SOBRE PACHO O'DONNELL
Es escritor, historiador, dramaturgo y psicoanalista. Estrenó varias piezas teatrales entre ellas “Escarabajos”, “Lo frío y lo caliente”, “Vincent y los cuervos”, “La tentación”, “El encuentro de Guayaquil”, “Leandro y Lisandro”, “La furia y el viento” . Cuatro de ellas fueron dirigidas por Daniel Marcove: “El sable”, “Van Gogh”, una reposición de “Escarabajos” y la actual “A la izquierda del roble”. Al regreso de su exilio durante la dictadura del Proceso participó del primer “Teatro Abierto” (1981) con “¿Lobo estás?”. Como escritor escribió varias novelas, entre ellas “Copsi”, “El tigrecito de Mompracén” y “Las patrias lejanas”. Sus cuentos fueron recopilados en
“Cuentos completos”. Como historiador adscribe a la historiografía nacional, popular, federal e iberoamericana, más conocida como revisionismo histórico, siendo autor de obras de mucha repercusión como “Rosas, el maldito de la historia oficial”, “La gran
epopeya, el combate de la Vuelta de Obligado”, “Caudillos federales”, “Artigas, la versión popular de Mayo”, “Monteagudo, mártir y de la Unión Americana”, “Che, el argentino que quiso cambiar el mundo”. Ha sido ministro de Cultura, embajador, diputado y senador nacional, declarado “Ciudadano Ilustre” por la ciudad de Buenos Aires. Durante su gestión cultural se cumplirá la financiación del INCAA y la creación del Instituto Nacional del Teatro.
SOBRE DANIEL MARCOVE
Desde su primer trabajo, en 1976, ha logrado en más de 150 espectáculos. Como actor ha sido dirigido por directores como, entre otros, H. Crilla, A. Alezzo, J. Kogan, R. Villanueva, O. Fessler, O. Grasso, J. Baccaro, M. Iedbavni, O. Bonet, B. Mattar, JM Paolantonio, J. Ordano, V. Mayol, D. Amittin, en títulos como "Despertar de Primavera", "Recordando con ira", "Fuenteovejuna", "Stefano", "La muerte de un viajante", "Arriba corazón!", "Tartufo", "Volvió una noche", "Años difíciles", entre otros.
Como director ha estrenado obras de autores como C. Gorostiza, R. Cossa, P. O'Donnell, M. Diament, R. Talesnik, P. Zangaro, B. Mosquera, B. Carey, J. Langsner, SG Posse, L Laragione, ST Molina, S. Poujol, A. Bauab, M. Cossa, R. Halac, C. Cernadas Lamadrid, R. Perinelli, E. Rovner... entre otros. Y en títulos como "El saludador", "Viejos conocidos", "El puente", "Auto de fe...Entre bambalinas", "Bar Ada", "Tenesy", "El sable", "Vincent", "Tierra del Fuego", "Franz y Albert", "Correas, la voluntad de vivir", "Coronado de gloria", "La herencia", "Moscú", "A la izquierda del roble", entre otros.
Ha recibido los siguientes premios: Premio Nacional Pepino 88, Maria Guerrero, ACE, Florencio Sánchez, Leonidas Barletta, Florencio (Uruguay), ACE y HOLA (N. York, USA).
Ha realizado giras por América Latina, Europa y USA.
Ha sido jurado del Instituto Nacional de Teatro, Proteatro, Fondo Nacional de las Artes, y en varios festivales.
Ha sido miembro de la Comisión Directiva de Teatro Abierto, y vicepresidente de la Asociación Amigos del TN Cervantes.
Y durante todos estos años ha sido docente del arte teatral, habiendo dictado talleres en todo el país.
¡DESDE EL 17 DE MARZO!
FUNCIONES LOS JUEVES 20.30HS
EL TINGLADO
MARIO BRAVO 948
ENTRADAS $1000
En venta por Alternativa