El cuento “Esa mujer” de Rodolfo Walsh relata el encuentro de un periodista con un coronel del ejército argentino para entrevistarlo sobre el secuestro del cadáver de una mujer.
Un periodista concurre a la casa de un coronel del ejército argentino para
entrevistarlo sobre el secuestro del cadáver de una mujer. Durante la
entrevista al periodista indaga sobre el destino y el desfile del cuerpo
ocultado por el ejército y el coronel, a su vez, intenta explicar su rol en
esta apropiación con la pretensión de que se conozca su propia versión de
los hechos cuando esto se publique.
Aunque en ningún momento se mencione, sabemos que la mujer en
cuestión es Eva Perón y que la entrevista referida y reconstruida
posteriormente como una ficción literaria, sucedió efectivamente entre
Rodolfo Walsh y el coronel Moori Koenig en el año 1961. Cinco años
después, el autor publica este cuento, “Esa mujer”, junto a otros relatos
en su libro “Los oficios terrestres”.
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Cuento: “Esa Mujer” de Rodolfo Walsh
Dramaturgia: Diego Ferrando
Actúan: Carolina Valmayor, Ernesto Falcke, Agustín Vanella
Diseño de luces: Ricardo Sica
Diseño sonoro: Pato Binetti
Realización de escenografía: Paula Russell
Fotografía: Mariana Lanús
Prensa y comunicación: Mutuverría PR
Producción integral: Cooperativa Dos Pocillos
Dirección general: Diego Ferrando
PALABRAS DEL DIRECTOR
Artísticamente representa para nosotros un doble desafío encarar la puesta en escena de un cuento de semejante envergadura. Por un lado, por su inobjetable valor histórico y por el otro, por el hecho de ser un texto no teatral. Un relato escrito con la sola finalidad de ser leído y sin las consideraciones escénicas (sin la dramaturgia) que ofrece una obra que se propone para ser representada escénicamente.
El enorme desafío se encuentra en el traslado eficaz de este formato narrativo a la escena. De esta manera, la meta principal es que en este movimiento, el texto original, no ve deteriorado su valor artístico como consecuencia de un proceso inadecuado de traslación.
Es decir, nuestro mayor objetivo es que el público asista a un espectáculo donde apareció el cuento con todo su potencial expresivo ya sea en los aspectos formales, temáticos y dramáticos también. Es decir, que sus valores artísticos aparecieron representados en toda su magnitud.
diego ferrando
SOBRE DIEGO FERRANDO
Diego Ferrando es actor, dramaturgo, docente y director teatral. Inicio de sus estudios en la UNLP en la carrera de Letras. Luego hizo la carrera de dramaturgia en la EMAD y la licenciatura en dirección escénica en la UNA. De manera particular, también estudió dramaturgia con Ricardo Monti y Mauricio Kartun, dirección teatral con Rubén Schumacher y Graciela Schuster y actuación con Raúl Serrano, entre muchos otros.
Como actor trabajó en teatro y cine encarnando diferentes papeles con directores como Federico León, Fernando Orecchio, José Luis de las Heras, entre otros. Como director estrenó “Hermanos Onas” de su autoría y “Paisaje” de Harold Pinter, entre otros. Como dramaturgo muchas de sus obras fueron publicadas en nuestro país y en el extranjero. Como docente dirige y supervisa talleres de dramaturgia y puesta en escena ininterrumpidamente desde hace 15 años.
¡ESTRENO 3 DE JUNIO!
VIERNES A LAS 20.30HS
ÍTACA COMPLEJO TEATRAL
HUMAHUACA 4027
Entrada general $1200
Estudiantes y jubilados: $900
Entradas en Alternativa Teatral