Del 6 al 10 de marzo se llevará a cabo la primera edición de "Buenos Aires Empírico, Festival de Lenguajes Teatrales", en Espacio Sísmico. Un festival que reúne ocho obras argentinas con lenguajes teatrales múltiples.

Susana Pampín, Bárbara Molinari, Josefina Gorostiza, Juan Francisco Dasso, Grupo Mínimo, Marina Carrasco, Vanesa Maja, Juan Parodi, Andrés Caminos, Gadiel Sztryk, Marina Otero y Costrini son algunos de los artistas invitados a participar de esta propuesta.

El sábado 9 de marzo se realizará una charla-debate sobre lenguajes teatrales con artistas reconocidos del medio. Además, durante todo el festival se podrá apreciar una muestra que congregará a diferentesartistas plásticos cuyas propuestas serán expuestas en un mosaico al estilo barroco, en donde el contraste potenciará la mirada particular y única de cada obra.

 

El Festival Buenos Aires Empírico cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

Sobre BUENOS AIRES EMPÍRICO

"Buenos Aires Empírico" es un festival de teatro independiente que propone agrupar y mostrar los diferentes lenguajes escénicos con los que cuenta la ciudad.

Gracias a las condiciones de producción en el teatro independiente -sin las limitaciones de tiempo en los procesos creativos que tiene el teatro comercial- es que se desarrollan distintos lenguajes escénicos que enriquecen la escena porteña. Muchas de las obras que viajan por el mundo representando al teatro argentino han surgido de este ambiente y forma de producción.

Este festival fue creado por Juan Isola y Catalina Villegas junto al Espacio Sísmico, el cual abrió sus puertas hace 3 años y donde se producen obras, eventos, ciclos, muestras, milongas y recitales. 

Agenda

Estreno: miércoles 6 de marzo, 20 hs. / Brindis inaugural: 22 hs.

Funciones: Del 6 al 10 de marzo

Lugar: Espacio Sísmico (Lavalleja 960, CABA)

Entradas: $180 | Desc. jub. y est.: $150 | Alternativateatral

Actividad gratuita: "Charla debate sobre lenguajes teatrales", sábado 9 de marzo, 17 hs.

Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Programación

Del 6 al 10 de marzo:

> Miércoles 6, 20 hs.: "QUE TODAS LAS VAQUITAS DE ARGENTINA GRITEN MU" 

ESTRENO. Retoma la tradición de la actuación argentina del café concert. La gestualidad grotesca, la poética nacional.

Elenco: Cristián Jensen, Emiliano Formia, Facundo Livio Mejías, Juan Isola, Ximena Banus, Eugenio Tourn.

Dramaturgia y Dirección: Juan Francisco Dasso / Grupo Mínimo

Producción: Catalina Villegas / Grupo Mínimo / Espacio Sísmico

Duración: 70 min.

> Jueves 7, 20 hs.: "ACTRIZ"

Una actriz interpreta a la actriz noruega Liv Ullmann. Liv Ullman interpreta a Nora, de Casa de Muñecas. A modo de cajas chinas se construye un juego de máscaras sustentado desde la actuación.

Elenco: Susana Pampín

Dramaturgia y Dirección: Bárbara Molinari

Duración: 50 min.

> Jueves 7, 23 hs.: "LA POSE"

Mirada femenina sobre el clásico "Un tranvía llamado deseo". Temática de género, no como centro de la narración, como aquello que existe fuera de nuestro alcance. La actuación es la gran protagonista.

Elenco: Lorena Damonte, Fabián Bril, Melina Benitez, Candelaria Sesin, Sol Tituinick

Músicos en escena: Mauro Coletti, Pablo Obeid

Dirección: Marina Carrasco

Duración: 50 min.

> Viernes 8, 20 hs.: "ROSA BRILLANDO"

Juan Parodi, recién llegado de gira por Chicago y el País Vasco presenta un cruce de teatro, música, poesía y artes visuales. Inspirada en los textos de la uruguaya Marosa Di Giorgio.

Elenco: Vanesa Maja. Músico en escena: Gonzalo Gamallo

Dramaturgia: Vanesa Maja y Juan Parodi

Dirección: Juan Parodi

Duración: 60 min.

> Viernes 8, 23 hs.: "INESTABLE"

Comedia. Duo de humor argentino familiar. Nos recuerda a los Melli, Los Macocos. Recién llegados de su gira europea.

Elenco: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk (Dúo Sutottos)

Tutoría: Andrea Garrote

Dramaturgia y Dirección: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk

Duración: 65 min.

ATP

> Sábado 9, 20 hs.: "COREOMANÍA, NO PUEDO PARAR"

Danza-teatro. Mirada femenina sobre los cuerpos.

Elenco: Mauro Appugliese, Victoria Delfino, Carla Di Grazia, Nicolás Goldschmidt, Juan Manuel Iglesias, Antonela Pereyra, Mauro Podesta y Carla Rímola.

Dirección: Josefina Gorostiza

Co-producción con el Centro Cultural Ricardo Rojas

Duración: entre 40 y 70 min.

> Sábado 9, 23 hs.: "HOGAR"

Performance, danza y teatro. La particular búsqueda de Marina Otero, su mirada sobre los cuerpos y la escena de forma disidendente.

Elenco: Agustina Barzola Würth, Candelaria Gauffin, Julián Rodríguez Rona, Paloma Roldán, Rosario Ruete, Tomás Ruiz Guiñazú.

Música en vivo: Julián Rodríguez Rona, Rosario Ruete.

Dramaturgia: Agustina Barzola Würth, Candelaria Gauffin, Lucas Aparicio, Marina Otero, Paloma Roldán, Rosario Ruete, Tomás Ruiz Guiñazú.

Dirección: Marina Otero

Duración: 60 min.

> Domingo 10, 20 hs.: "LOS CRAZY MOZARTS"

ESTRENO. Clown - Circo - Música. Un espectáculo para toda la familia que sale de gira a Europa y Oriente Medio. Una creación del afamado payaso Niño Costrini.

Elenco: Santiago Blomberg y Sebastián Guz

Coreografía: Romina Krause

Dirección: Sebastián Guz

Duración: 50 min.

ATP (desde 5 años)

 

Actividad gratuita

> Sábado 9, 17 hs.: "CHARLA DEBATE SOBRE LENGUAJES TEATRALES"

Se presentará una mesa para poner en debate la actualidad y la importancia de reflexión sobre el lenguaje teatral en Buenos Aires, exponiendo las distintas experiencias de maestros/as y creadores/as.

Para pensar en conjunto sobre: El lenguaje verbal en el teatro, cómo se dice, las cualidades de la voz, el ritmo, el contenido y el intercambio oral entre personajes y cómo se vincula la historia que se quiere contar con la trama que se escenifica.

Lo no verbal, los gestos como forma independiente narrativa, el silencio como potencia textual y la importancia de la mirada. La oralidad y poética de los actores en la creación dramatúrgica.

El espacio escénico como uso de comunicación y expresión política. El tiempo de exploración, cómo se transforma y se construye lo espacial para establecer así un sistema narrativo.

Ficha técnica Festival BAE

Dirección general: Juan Isola

Producción general: Catalina Villegas y Espacio Sísmico

Programación: Facundo Aquinos y Juan Isola

Producción de sala: Miguel Ferrería

Prensa: OCTAVIA Comunicación

Curaduría plástica y ambientación: Julieta Sánchez Aragone

Diseño gráfico: Lautaro Parada

Foto de gráfica: Estudio Cambá

Modelo de gráfica: Emiliano Formia

Operación de luces: Camila Benavente y Mariano Basile

Operación de sonido: Hernán Schnaider

Cobertura fotográfica: Andrea Gaetano

Cobertura audiovisual: Purnima Foto

Equipo Espacio Sísmico

Coordinación: Sol Isola

Boletería: Gonzalo Gamallo

Bar: Bernardo Fay, Lucio Margiotta, Edgar Zuttion, Agustín Romero

Sobre el Grupo Mínimo

GRUPO MÍNIMO es un grupo de investigación y producción de teatro que nace en el 2006 y

en la actualidad está integrado por los actores: Juan Isola, Cristián Jensen, Facundo Livio

Mejías y Emiliano Formia.

Sus espectáculos, de formato varieté, tienen un recorrido de más de 10 años dentro de la

escena alternativa contemporánea de Buenos Aires, y se basan en la comicidad y en la

improvisación, con una multiplicidad de mundos, situaciones y personajes que se nutren de

la dramaturgia del actor, la danza y el canto, utilizando un humor ácido, profundo y crudo,

que podría relacionarse con la escena porteña de los años 80. Sus espectáculos ¨El mágico

Mundo de Yoyonia¨, ¨Simulacro¨ y ¨Grupo MÍNIMO¨ recorrieron diferentes teatros y

espacios culturales de la ciudad de Bs. As. y del país: Auditorio Lozada, Galpón V, G104,

Espacio Sísmico, Festival de Café Concert (Rafaela, Santa Fe), Liebre de Marzo (Gualeguay), entre otros.

En marzo de 2019 estrenan su primer espectáculo de texto, escrito para la compañía por

Juan Francisco Dasso en el marco del “Buenos Aires Empírico, Festival de Lenguajes

Teatrales” en el Espacio Sísmico.

M.B.C.