Las horas fuera de los márgenes es una adaptación del cuento El Jubilado, de Bruno Schulz (Drogóbich, Ucrania 1892-1942) escritor, artista gráfico, pintor, dibujante y crítico literario polaco judío, reconocido como uno de los mayore estilistas de la prosa polaca del siglo XX.
Un hombre mayor mira con nostalgia el mundo al cual pertenencia y que ahora lo expulsa por su condición. Solitario y sin necesidad de ocupar su tiempo, las horas se escapan sin destino. Un encuentro casual con una banda de salvajes escolares le da una idea insólita y fantástica, que decide llevar a cabo un cabo. En este mismo relato se basó Tadeuz Kantor para su gran obra La clase muerta, en la que los personajes cargan con el maniquí de su niñez a sus espaldas.
Dramaturgia: Javier Margulis
Actor: Alejandro Mazza
Escenografía: Marcelo Salvioli
Pintura de telones: Ivan Salvioli, Raul Olivari, Alejandra Olivari
Vestuario: Liliana Piekar
Realización de vestuario: Cristina Rinaldi
Diseño de iluminación: Marco Pastorino
Colaboración luminotécnica: Miguel Molina
Asesoramiento coreográfico: Mariela Bonilla
Asesoramiento en maquillaje: Analia Arcas
Música original: Adrian Odriozola y Javier Margulis
Estudio de grabación: La cuerda
Asistencia de dirección: Maria Emilia Caran
Asistencia técnica y realización: Franco Camilato
Fotografía y video: Francisco Bernabei
Dirección: Javier MarguliS
Sobre Javier Margulis
Artista Plástico, Músico, Docente, Autor, Investigador y Director Teatral.
Entre sus numerosas puestas en escena, se destaca la línea de sus obras de cámara: Ritual De Comediantes, El Instante De Oro, Folletín...Ironía Romántica, Seresleves, El Experimento Damanthal y Dispositivos, series, bloques, nudos y otras alteraciones de la máquina que perdió el sentido de su función (Ueitin Godoy). Conjuntamente con Rubens W. Correa, es responsable de la dirección de varios éxitos de la cartelera porteña tales como: Violeta Viene a Nacer, Rojos Globos Rojos, Los Siete Locos, y Cuestiones Con Ernesto “Che”Guevara.
Ha recibido el premio Coca Cola En Las Artes y Las Ciencias, en dos oportunidades y el subsidio a la creación artística de la Fundación Antorchas. Entre los premios obtenidos merecen mencionarse el Premio Galina Tolmatcheva otorgado por el Instituto De Antropología De Milán, Primer Premio del Festival Internacional De Pelotas (Brasil), Premio Leonidas Barletta, Premio Arlequín, el Premio Estrella de mar y el Premio Prensario. Ha sido invitado a participar en numerosos festivales Internacionales, tales como: Festival Internacional de Londrina (Brasil), New York Off Festival, Festival Les Allumees Nantes (Francia), Festival Internacional de Porto Alegre (Brasil), Festival Internacional de Caracas (Venezuela), Festival Internacional de Manizales (Colombia), Festival Internacional de Buenos Aires, Semana Argentina En Madrid (España) Casa De Américas, Festival Internacional
de Lima (Perú).
Últimos espectáculos: Bastarda sin nombre de Cristina Escofet, La muerte y la doncella de Ariel Dorfman (TNC), Los invitados de Patricia Liguori (TXI) Las Horas fuera de los Márgenes sobre “el Jubilado“ de Bruno Shultz.”De cómo el Sr Mockinpott logró liberarse de sus padecimientos” de Peter Weiss en versión propia
Por su labor como docente e investigador sobre “La Gramática de La Imagen” ha participado con ponencias y talleres en: II Encuentro de estudiosos del teatro - Facultad de Filosofía y letras UBA-Instituto de Artes del Espectáculo, Ciclo de seminarios del Teatro general San Martín, Primer encuentro Nacional de Pedagogos teatrales, centro Nacional de Nuevas Tendencias (Madrid), Casa de las Américas
(Madrid). Ha desempeñado el cargo de Director del Fomento del INT, Coordinador de programación del Teatro Nacional Cervantes y desde el 2009 hasta el 2016 inclusive coordinó y programó el área de artes escénicas del "Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti".
DESDE EL 12 DE FEBRERO AL 1ª DE ABRIL
MIÉRCOLES A LAS 20.30 HORAS.
ENTRADAS ANTICIPADAS POR ALTERNATIVA TEATRAL ($ 200)
BOLETERÍA DEL TEATRO ($ 350).
TEATRO MIL 80
MUÑECAS 1080
MBC