Marzo es el mes de la mujer y el Complejo Teatral de Buenos Aires para celebrar con tres experiencias artísticas bien diversas en las que se destacan voces y miradas femeninas:
- ¡RECITAL OLÍMPICO! Se estrenará en el Teatro Sarmiento la obra de Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomás, que indaga en las biografías de Nika Turbina –poeta ucraniana- y Nadia Comaneci –atleta rumana- para generar un cruce fantástico que deshace los límites del tiempo y hace extraña la realidad
- MIAU TRÍO Rocío Iturralde, Mariana Michi y Rocío Katz son las integrantes de una banda vocal original inspirada en las orquestas de los años veinte y treinta que propone una experiencia musical, performance y casi humorística. Se presentarán en el ciclo Música en el Salón el martes 10 a las 19 hs. con entrada gratuita.
- EL PAÑUELO DE CLARITA En la sala Leopoldo Lugones, el domingo 8 a las 16.30 hs. se exhibirá el film dirigido por la realizadora argentina Emilia Saleny, una verdadera pionera del cine argentino y latinoamericano.
Estas actividades integrales , además , INFINITO MOVIMIENTO , un programa anual del CTBA que propone una agenda de acciones en torno a la programación, visitadas desde una perspectiva de género.
TEATRO SAN MARTÍN
Avda. Corrientes 1530
// TEATRO
> HAMLET
De William Shakespeare
Traducción: Lautaro Vilo
Versión: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo
Elenco:
Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Belén Blanco, Marcelo Subiotto, Eugenia Alonso, Ernesto Claudio, Agustín Rittano, Germán Rodríguez, Mauricio Minetti, Pablo Palavecino, Agustín Vásquez, Lalo Rotaveria, Marcos Ferrante, Fernando Sayago, Nicolás Balcone y Francisco Benvenuti.
Músico: Matías Corno.
Maestro de esgrima: Andrés D´Adamo
Música original, dirección musical y diseño sonoro: Bárbara Togander
Diseño de iluminación: Gonzalo Córdova
Diseño de escenografía y vestuario: Jorge Ferrari
Dirección: Rubén Szuchmacher
Jueves a sábados, a las 20 hs. Domingos, a las 19:30 hs.
Hasta el domingo 19 de abril.
Duración (aprox.): 180 minutos (incluye 2 breves intervalos)
Platea: $420. Pullman: $310. Día popular (jueves): $210.
Sala Martín Coronado
>HAPPYLAND
De Gonzalo Demaría.
Con: Carlos Casella, María Merlino, Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Alejandra Radano y Josefina Scaglione
Música original y diseño sonoro: Axel Krygier
Diseño de iluminación: Paula Fraga
Diseño de vestuario: Julio Suárez
Diseño de escenografía: Julia Freid
Dirección: Alfredo Arias
Funciones de miércoles a domingos a las 20:30 hs
Última función: domingo 5 de abril a las 20:30 hs
Duración (aprox.): 90 min.
Platea: $420. Día popular (miércoles): $210.
Sala Casacuberta
>LA VIS CÓMICA
Escrita y dirigida por Mauricio Kartun
Con: Mario Alarcón, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi.
Diseño de sonido: Eliana Liuni
Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez
Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández
Miércoles a domingo a las 20:30 hs.
Hasta el domingo 8 de marzo.
Duración: 105 minutos
Platea $420. Día popular (miércoles) $210.
Sala Cunill Cabanellas
// DANZA
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
Dirección: Andrea Chinetti
Codirección: Miguel Ángel Elías
>PROGRAMA I
FERVOR. Hacer de la danza un acto de ardor.
Coreografía y dirección Josefina Gorostiza
Música original y diseño sonoro en escena Kchi Homeless
Diseño de iluminación: Claudio del Bianco
Hacer de la danza un acto de ardor. En forma de unísono.
Al mismo tiempo, en el mismo lugar.
BAJO EL SIGNO DE SATURNO
Coreografía y dirección Carla Rímola, Laura Figueiras
Asesoramiento teórico y colaboración creativa: Eugenia Cadús
Diseño de vestuario: Mariana Seropian
Diseño de música original y edición de banda sonora: Pablo Berestein
Diseño de iluminación: Claudio del Bianco
Bajo el signo de Saturno representa una mirada sobre la historia del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Una pieza coreográfica que se pregunta por la voracidad del paso del tiempo, por los trazos del pasado y nuestras posibilidades de (re) componerlos.
Función estreno: sábado 7, a las 18 hs.
Sábados y domingos, a las 18 hs.
Hasta el domingo 29 de marzo.
Entrada gratuita.
Hall Alfredo Alcón
BAILEMOS EN EL HALL
Julyen Hamilton - Composición instantánea
Esta edición de Bailemos en el hall estará dividida en dos instancias: un espectáculo a cargo de Julyen Hamilton (Inglaterra), reconocido exponente de la composición instantánea en danza contemporánea, y una clase abierta que ofrecerá junto a Fabiana Capriotti (Argentina).
>Held dear
Texto y danza: Julyen Hamilton
Iluminación: Gonzalo Córdova
Vestuario: Carmen Renalías y Clement Hamilton
Miércoles 11, a las 22 hs.
Entrada gratuita sujeta a la capacidad del Hall.
Held dear (que significa "valorado" o "estimado"), es la creación más reciente de Julyen Hamilton. Fue presentado en Bélgica, España, Rusia. Espectáculo solista sobre lo que valoramos y somos, en relación irrevocable con nuestras vidas, tanto personalmente como en el mundo en general. Utiliza el humor, la poesía, la tragedia y la ironía para abrazar y compartir imágenes.
>Clase abierta de Composición instantánea
Por Julyen Hamilton y Fabiana Capriotti
Sábado 14, a las 11 hs.
Orientada a personas con experiencia en danza, movimiento o trabajo físico. No requiere inscripción.
El ejercicio de la docencia siempre ha pedido un trabajo profundo en dos áreas: la técnica, a partir de la cual se trabajan las habilidades necesarias para potenciar una relación cercana entre el ser creativo y el cuerpo/mente; y otra de composición, en la que se profundiza en cómo se hacen las cosas, cómo funcionan y cómo podrían ir juntas. En esta clase abierta y gratuita, Julyen Hamilton y Fabiana Capriotti desarrollarán las bases de la composición instantánea.
Estas dos actividades se realizan en el marco de la trama "INYECCIÓN DE DANZA, modos de hacer explotados y expandidos".
Entrada gratuita, sujeta a la capacidad del Hall.
Hall Alfredo Alcón
// MÚSICA
MÚSICA EN EL HALL
>MIAU TRÍO
Por el día Internacional de la Mujer
Invitada especial: Julieta Venegas
Atravesando un universo de otros tiempos, en finas armonías que se entrelazan para sumirnos en un mar de asombro, Miau Trío nos acerca una experiencia musical, performática y casi humorística. The Boswell Sisters y Duke Ellington, París e Italia o nuevas y deliciosas creaciones de este trío integrado por las argentinas Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde conforman la galaxia sonora Miau.
Martes 10, a las 19 hs.
Entrada gratuita, sujeta a capacidad del Hall.
Hall Central Alfredo Alcón
// FOTOGRAFÍA
>EL ESPÍRITU DEL ÉXTASIS
Inaugurando la temporada 2020 de la FotoGalería, se presentará desde mediados de marzo la exposición "El espíritu del éxtasis", bajo la curaduría de Lara Marmor, Bruno Dubner y Ariel Authier.
Poniendo al cuerpo en el centro de la escena, la muestra da una mirada a las relaciones entre sexualidad, erotismo, pornografía, censura y sus representaciones en el cine y la fotografía. Enfocando por un lado a través de las imágenes atesoradas en el archivo de Fabio Manes -fotos fijas realizadas durante la filmación de películas europeas de las décadas de los 70 y 80's, en su mayoría pertenecientes al género "sexploitation"-, y desde otro ángulo con las fotografías de la serie "Familias" de Alfredo Srur, que documentan la travesías de un grupo de mujeres y hombres envueltos en la "industria" pornográfica argentina de fines del siglo XX y comienzos del XXI. Dos momentos históricos distintos, dos situaciones geográficas distantes, unidas y separadas a través de una mirada hechizada por lo prohibido.
Inauguración: jueves 19, a las 19 hs.
Hasta el domingo 7 de junio 2020.
Fotogalería (planta baja)
>IMPRESIÓN TIPOGRÁFICA Y GÉNERO
Durante el mes de marzo se dará inicio al ciclo sobre la problemática de género, a través de diferentes acciones que realizará el Complejo Teatral en su conjunto. Desde el área de artes visuales, se realizará una exposición de colectivos tipográficos, que trabajan dicha problemática en su producción artística a través de la serigrafía, tipos móviles y letterpress.
Apertura: Martes 10, a las 19 hs.
Lunes a domingos, de 12 a 21 hs.
Hasta el domingo 29.
Fotogalería (pasillos del primer piso)
// CINE
>Ida Lupino: actriz, cineasta
Continúa el foco en la obra cinematográfica, tanto delante como detrás de las cámaras, de una de las voces femeninas más potentes en el cine del Hollywood clásico. Se exhiben en copias restauradas films poco vistos como El bígamo y La muerte en acecho y clásicos como Mientras la ciudad duerme y Altas sierras.
Hasta el domingo 8, en distintos horarios.
>Familia
Estreno del segundo largometraje del realizador argentino Edgardo Castro, que tuvo su lanzamiento mundial en la última edición del Bafici como parte de la Competencia Argentina. De extensa trayectoria como actor de cine y teatro, Castro debutó en la realización con la reconocida La noche (2016).
Siete únicas funciones a partir del jueves 5, siempre a las 19 hs.
>El pañuelo de Clarita
En el Día Internacional de la Mujer, única función especial del film dirigido por la pionera del cine argentino Emilia Saleny en el año 1919. Se exhibirá junto a dos films breves de otra cineasta precursora del cine mundial, la franco-estadounidense Alice Guy.
Domingo 8 a las 16.30 horas.
>Enciclopedia cinematográfica del vampirismo - Parte 1
Un recorrido a través de la vida y la obra de los vampiros –literales y metafóricos– que han acechado la historia del cine, con catorce films que atraviesan las décadas, los géneros, los formatos y las geografías. El ciclo continuará en la segunda mitad de la temporada 2020.
A partir del martes 10, en distintos horarios.
>El método de los claros
Estreno exclusivo del documental dirigido por José Manuel Mouriño y dedicado a la figura de la filósofa María Zambrano, en particular durante sus años de exilio. En colaboración con el Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Siete únicas funciones a partir del jueves 19, siempre a las 19 horas.
Entrada general $100. Estudiantes y Jubilados $50. Abono 4x3 $300.
Sala Leopoldo Lugones
TEATRO REGIO
Avda. Córdoba 6056
Teléfono: 4772-3350
>SIGLO DE ORO TRANS – Versión libre de Don Gil de las calzas verdes
De Tirso de Molina.
Versión libre de Gonzalo Demaría.
Dirección: Pablo Maritano.
Con: Payuca, Monina Bonelli, Roberto Peloni, Ariel Pérez de María, Maiamar Abrodos, Martina Nikolle Ansardi, Rodrigo Arena, Julián Ekar, Emiliano Figueredo, Naty Menstrual y Fabián Minelli.
Adaptación y Diseño de iluminación: David Seldes.
Diseño de vestuario: Maria Emilia Tambutti.
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte.
Música: Dolores Costoyas
Función reposición: miércoles 18 de marzo.
Miércoles a sábado, a las 20:30 hs. Domingos, a las 20 hs.
Hasta el domingo 17 de mayo.
Duración: 90 minutos.
Platea $375. Pullman $270. Día popular (jueves) $190.
TEATRO SARMIENTO
Avda. Sarmiento 2715
Teléfono: 4808-9479
// TEATRO
>¡RECITAL OLÍMPICO!
De Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas
Con Laura Paredes, Anabella Bacigalupo, Cristian Jensen, Nina Suárez, Luna Etchegaray, Agustina Estarli, Micaela Suárez, Oriana Lopresti
Música y diseño de sonido: Diosque
Diseño de vestuario: Nadia Sandrone
Diseño de iluminación: Agnese Lozupone
Diseño de escenografía: Julieta Potenze
Coreografía: Luciana Acuña.
Función estreno: segunda quincena de marzo.
Jueves a domingo, a las 20:30 hs.
Hasta el domingo 10 de mayo.
Duración (aproximada): 70 minutos.
Platea $320. Día popular (jueves) $160.
// INTERVENCIONES SITE SPECIFIC
El ciclo de intervenciones site specific, organizado por el Programa de Artes Visuales CTBA, se lleva adelante en diferentes espacios del Complejo Teatral de Buenos Aires.
>MARCELA SINCLAIR
Hasta el domingo 31 de mayo.
Fachada del Teatro Sarmiento.
TEATRO DE LA RIBERA
Avda. Pedro de Mendoza 1821
Teléfono: 4302-9042
//TEATRO
>SIGLO DE ORO TRANS – Versión libre de Don Gil de las calzas verdes
De Tirso de Molina
Versión libre de Gonzalo Demaría.
Con: Payuca, Monina Bonelli, Roberto Peloni, Ariel Pérez de María, Maiamar Abrodos, Martina Nikolle Ansardi, Rodrigo Arena, Julián Ekar, Emiliano Figueredo, Naty Menstrual y Fabián Minelli.
Adaptación y
Diseño de iluminación: David Seldes.
Diseño de vestuario: Maria Emilia Tambutti.
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte.
Música: Dolores Costoyas
Dirección: Pablo Maritano.
Viernes a domingos, a las 19 hs.
Hasta el domingo 1º de marzo.
Duración: 90 minutos.
Platea: $250. Pullman: $180. Día popular (viernes): $120.
// INTERVENCIONES SITE SPECIFIC
>LOLA GOLDSTEIN
El ciclo de intervenciones site specific, organizado por el Programa de Artes Visuales CTBA, se lleva adelante en diferentes espacios del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Lunes a domingos, de 13 a 20 hs.
Hasta el domingo 31 de mayo 2020.
Hall de la Ribera
// FORMACIÓN ARTÍSTICA
COMUNIDAD
El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece diversas actividades y programas para acercar nuevos espectadores y fortalecer y profundizar el vínculo con sus públicos
Visitas al Teatro Fábrica: “Teatro San Martín”
Las Visitas Guiadas del Teatro San Martín ofrecen la posibilidad de descubrir el interior de uno de los espacios culturales más importantes de Latinoamérica.
El edificio - una obra de arte arquitectónica-, sus escenarios, camarines y talleres, son sólo algunos de los atractivos de estas visitas.
Las visitas tienen un cupo máximo de 30 personas y son aptas todo público.
Duración: 60 minutos.
A partir del jueves 20.
Jueves, Viernes a las 16.30 hs.
Sábados y domingos a las 11 hs, 14 hs, 16 hs y 18 hs.
Valor $100. Descuento del 50% para estudiantes y jubilados.
Entradas en venta en boletería hasta 15 minutos antes del inicio de la visita.
Descuentos para jubilados y estudiantes.
Más información:
FORMACIÓN
El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta con distintas áreas de enseñanza cuyo objetivo es promover la formación en saberes vinculados al hacer teatral.
Taller Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano”
Dirección: Adelaida Mangani
Pruebas y selección de participantes: desde el domingo 1 al martes 10
Comienzo del ciclo trianual de capacitación del Taller Escuela de Titiriteros del CTBA: martes 10
Taller de Danza Contemporánea
Dirección: Norma Binaghi
Para más información:
Comienzo del ciclo de clases: lunes 2.
// INFORMACIÓN GENERAL
El CTBA en los medios
Escenarios de Buenos Aires es el programa de televisión del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA).
Desde el 2001, año en que comenzó a salir al aire, difunde las actividades que se llevan a cabo en el CTBA. Realizado por el Departamento de Audiovisuales, registra en formato documental el proceso integral de producción: desde el primer encuentro del grupo de trabajo hasta el día del estreno, pasando por los ensayos, la construcción de las escenografías, las pruebas de vestuario, montajes técnicos y el backstage de las funciones.
Vuelve a la pantalla de Canal à cumpliendo su 17ta temporada y continúa con su canal de youtube: https://www.youtube.com/escBuenosAires donde se puede consultar programas viejos, trailers de obras, notas o entrevistas a personalidades destacadas, y promoción diaria de todos nuestros espectáculos.
Emisiones: martes a las 15 hs. Repite martes a las 19 y 23 hs, miércoles a las 03 y 07 hs, sábados a las 12 y 19:30 hs.
Centro de Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.
El CEDOC atiende las consultas del público de lunes a viernes de 9 a 18hs.
Podrá también realizarse el acceso a través de consultas online a:
Descuentos en localidades
Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es sólo para el titular de la acreditación. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. No es acumulable con otras promociones.
Boleterías
Venta de entradas:
Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web www.complejoteatral.gob.ar y en cualquiera de las Boleterías del Complejo Teatral.
Teatro San Martín / Teatro Regio: Lunes a domingo, de 10 a 22 hs.
Teatro Sarmiento: Martes a viernes, de 15 a 22 hs. Sábados y domingos, de 10 a 22 hs. Lunes cerrados.
Teatro de la Ribera: Lunes a viernes, de 13 a 20 hs. Sábado y domingo de 10 a 22 hs.
Retiro de entradas
Las entradas adquiridas online pueden retirarse hasta media hora antes del comienzo de la función, en cualquiera de las Boleterías del Complejo Teatral. Es necesaria la presentación de la tarjeta de compra y DNI del titular.
Website: http://www.complejoteatral.gob.ar
E-mail:
El Complejo Teatral en las redes sociales
Twitter: elSanMartinCTBA
Instagram: elSanMartinCTBA
Facebook: TeatroSanMartinCTBA
Youtube: TeatroSanMartinCTBA
El CTBA desde adentro
Revista en OFF
Notas exclusivas sobre los espectáculos que se estrenan en las salas del CTBA, junto con entrevistas con dramaturgos, actores, directores, músicos y demás protagonistas del hecho teatral.
En la web del Complejo
CTBA Podcast
Una emisión de audio exclusiva del Complejo Teatral con entrevistas de alrededor de 20 minutos a quienes están detrás de las propuestas culturales de la institución.
En Spotify y en la web del Complejo .
Nota 1: Feriado Puente, lunes 23.
Nota 2: Feriado martes 24, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.