COMPAÑÍA BUENOS AIRES ESCÉNICA
¿Es realmente posible traducir? ¿No se trata siempre de un tipo de traición? ¿Qué ocurre cuando intentamos traducir gestos, acciones o estados?
Años 60. Alemania Occidental. Las hermanas Meier son las herederas de una familia perteneciente a la burguesía industrial. Interpeladas por los movimientos latinoamericanos, las hermanas crean un grupo revolucionario y pasan a la clandestinidad.
Una traducción implica no obstante una interpretación, pero esa interpretación no es ingenua, tiene intereses. Pone en la mira -o bien evita mirar-, e imprime sobre los rasgos del objeto que probablemente no estaban allí.
Con la Prueba 8 nos proponemos no solo indagar sobre los problemas de la traducción, sino también sobre las de la interpretación. Y, para ello, exploramos las capas de sentido que subyacen en una expresión, en una palabra, en una acción. Como una arqueología teatral que excava buscando pervivencias del pasado. La narración cronológica deja lugar a una maraña de tiempos; el relato convencional deja ver capas y estratos que están resonando al mismo tiempo: un teatro vertical.
Quizás hoy, el ejercicio de correr velos, de quitar o sumar capas de sentido, sea una práctica que nos ayude a transitar en un mundo cada vez más complejo, y poder eludir así la triste tendencia a aplanarlo o de sencillamente dividirlo en dos.
PROYECTO PRUEBAS
Surgido en 2013, el Proyecto busca reflexionar e investigar en torno a la percepción, los modelos de representación, los procedimientos y el lenguaje. Las Pruebas no se conciben tradicionalmente como obras y se sustentan en cuatro soportes: la investigación en laboratorio, la forma escénica que toma la investigación (la obra), las bitácoras (diarios de trabajo que registran el proceso) y los talleres destinados al público, vinculados a cada Prueba realizada.
A la fecha se presentaron: El Espectador (Prueba 1), La Desintegración (Prueba 2), Las Convenciones (Prueba 3), El Tiempo (Prueba 4), El Ritmo (Prueba 5) y El Hipervínculo (Prueba 7).
Podés solicitar la Bitácora de La Traducción (Prueba 8) escribiendo a
Actuación en vídeo Elisa Carricajo, Pilar Gamboa y Juan Isola
Producción TNC Santiago Carranza, Lucero Margulis, Anabella Iara Zarbo Colombo
Asistentes de dirección Marcelo Méndez, Alejandro Pellegrino
Diseño de escenografía Rodrigo González Garillo
Asistente de escenografía Lara Treglia
Diseño de vestuario Mariana Seropian
Asistente de vestuario Martina Nosetto
Diseño de iluminación Ricardo Sica
Asistente de iluminación Diego Becker
Diseño de video Manoel Hayne
Asistente de video Delfina Romero Feldman
Asesor en idioma alemán Pablo Bursztyn
Asistentes de escena Nacho Del Vecchio Ramos, Mariela Lacuesta
Colaboración artística Compañía Piel de Lava
Dramaturgista Juan Francisco Dasso
Asistente artístico Hernán Lewkowicz
Dramaturgia y dirección Matías Feldman
Fecha estreno 14/05/2022
Última función 07/03/2022
TEATRO NACIONAL CERVANTES
LIBERTAD 815