A 10 AÑOS DE SU ESTRENO

LLEGA A LA CALLE CORRIENTES

En el marco de los festejos por los diez años de su estreno llega a la calle Corrientes la obra que marcó una época, y que hoy es más actual que nunca.

Ganadora de tres premios ACE (obra, actriz y actor); cuatro premios María Guerrero (autor, director, actor y música) y dos premios Florencio Sánchez (autor y actor).

Inspirada en un hecho real, "Tierra del Fuego" cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado en el que resultó herida y su mejor amiga muerta. Veintidós años después decide visitar y encontrarse con el terrorista autor del atentado, quien está detenido en una prisión de Londres, condenado a cadena perpetua.

El relato se propone reflexionar sobre la necesidad de escuchar la historia del otro, del enemigo, como condición necesaria para iniciar un diálogo. Y comenzar a esbozar la paz y la convivencia pacífica como posibilidad. Una propuesta para reflexionar sobre las causas y consecuencias de la violencia político militar, en una de las zonas más calientes del planeta, y sobre el lugar del diálogo y la palabra como medio para la convivencia pacífica y la justicia.

Una historia relevante del consagrado Mario Diament, para nuestro tiempo y para nuestro país, cuyo significado excede el limitado contorno del conflicto del Medio Oriente.

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Autoría: Mario Diament

Actúan: Alejandra Darín, Carlo Argento,  Ricardo Merkin, Juan Manuel Correa, Elena Petraglia, Alejo Mango

Música original: Sergio Vainikoff

Diseño: Nahuel Lamoglia

Fotografía: Gianni Mestichelli

Prensa y Comunicación: Mutuverría PR

Asistente de Producción: Alberto Teper, Verónica Bassus

Asistencia de dirección: Ana Lopez

Dirección: Daniel Marcove

 

Duración: 90 minutos

Premios ACE: Mejor obra argentina (Mario Diament), Mejor actriz de teatro alternativo (Alejandra Darín), Mejor actor teatro alternativo (Pepe Monje)

Premios Planeando Sobre Bue: Mejor autor drama y Mejor obra dramática (Mario Diament) y Mejor actriz protagónica en drama (Alejandra Darín)

Premios María Guerrero: Mejor autor argentino (Mario Diament), Mejor dirección (Daniel Marcove), Mejor actor de reparto (Miguel Jordan) y Mejor música original (Sergio Vainikoff).

Premios Florencio Sanchez: Mejor autor nacional (Mario Diament) y Mejor actor de reparto (Migue Jordan)

 

DIJO LA PRENSA EN LAS TEMPORADAS ANTERIORES

MUY BUENA - El dramaturgo Mario Diament cree en la necesidad del diálogo, de la comprensión entre culturas para encontrar un camino superador de diferencias y enemistades entre israelitas y palestinos. Es decir, ese conflicto que no cesa, que cíclicamente se agrava, que parecería insoluble…

Moira Soto - La Nación

MUY BUENA - La obra cosechó varios premios, el año pasado y, sostiene su credibilidad en un elenco sólido en el que se destacan Darín y Argento. Con escenas que van y vienen en el tiempo, de modo circular, la dupla logra una cantidad de variantes a su supuesto imposible diálogo que le permite al espectador sentirse indagado en lo más profundo de su ser mientras gira la rueda de la fortuna.

Sandra Commisso - Clarín

Un conflicto universal para hablar del otro. Una espléndida y convincente Alejandra Darín, aparece en primer plano durante toda la obra.

Silvina Herrera - Tiempo Argentino

Valiosa historia de reconciliación

Jorge Luis Montiel - Noticias

Daniel Marcove se apropia con respeto de este texto tan potente, delicado y alusivo; y lo sirve en las mejores condiciones teatrales: la economía de recursos. Una puesta en escena austera concentra la acción en una cámara negra sobre la que articula los pases de situación con tan sólo una transición de luces y una misma ventana que se transforma.

Luis Mazas - Veintitrés

Si la paz se construye a partir del diálogo, Tierra del Fuego muestra ese camino que todos debemos transitar en nuestra convivencia con el otro. Con una connotación existencialista, la obra nos habla, sobre todo, de nuestra responsabilidad porque todas nuestras elecciones comprometen a la humanidad entera: en un punto somos responsables de nosotros y de todos los hombres. 

Adriana Santa Cruz - Leedor

Es para celebrar que en argentina exista una obra de teatro que de manera tan acabada y con tantos matices pueda presentar un tema tan complejo. Con extraordinarias actuaciones logran producir y sostener el nivel de intensidad y de emociones involucradas en cada tema tratado.

Denise Pascuzzo - Puesta en escena

El dedo en la llaga. Otra admirable visita de la escena porteña, teatro de un peso ético y artístico inhabitual aquí. La entrega se sustenta en actuaciones bien calibradas y de gran vehemencia, lo que eleva su fuerza. Santiago de chile.

Pedro Labra Herrera - El Mercurio de Chile

Tierra del Fuego tiene varios motivos para justificar su gran éxito, me interesa analizar algunos de ellos y también pensar sobre estas vueltas sobre el perdón como núcleo de esta obra.

El Crítico Enmascarado - Actualidad Artística

El contexto histórico del conflicto es bien comprensible a un público adulto. Los diálogos están más que bien guionados y denotan un trabajo previo con el lenguaje para su adaptación. Escrita por el periodista Mario Diament y dirigida por Daniel Marcove, la obra cuenta con un talentoso elenco.

Gabriela Marazzi - Espectáculos de Acá

Una genialidad dramática con el eje en el conflicto palestino-israelí. Difícilmente exista otro dramaturgo capaz de escenificar las relaciones entre israelíes y palestinos de manera más valiente, humana e íntima que Mario Diament a través de su obra Tierra el Fuego.

Roberto Famá Hernández - Esto que llamamos teatro

 

¡8 ÚNICAS FUNCIONES!

DESDE EL 10 DE MAYO

MARTES A LAS 20:30 HORAS 

METROPOLITAN SURA

CORRIENTES 1343

ENTRADAS $2400

En venta por PlateaNet