La famosa artista plástica Yuna Riglos, a lo largo del discurso con el que da por inaugurada la retrospectiva de su obra, es tomada por sus recuerdos y los personajes que marcaron su vida.

Para Yuna, el reconocimiento no significa alcanzar la paz, porque ella fue y siempre será la descendiente de una familia degenerada y maltrecha.

Adaptación de Marcela Ferradás de la novela Las primas, de Aurora Venturini.

 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Actúan:Marcela Ferradás

Peinados: Miguel Ale Granado

Diseño de vestuario:Luciana Gutman

Diseño de escenografía: Alejandro Mateo

Redes Sociales: Aixa Rizzo

Diseño De Iluminación: José Binetti

Fotografía: Guillermo Fernandez

Diseño gráfico: Aixa Rizzo

Asistencia De Producción: Miranda Basso

Producción ejecutiva: Gabriel Cabrera

Dirección: Horacio Peña

Duración: 50 minutos

Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

DIJERON SOBRE “YUNA SOY YO”

 “Realmente el trabajo de Marcela Ferradás en Yuna soy yo, basado en Las primas, de Aurora Venturini, es tan deslumbrante y conmovedor que sin duda es lo mejor de toda su extensa carrera. Yuna está ahí frente a nosotros y nos cuenta su historia con tanta vehemencia (seguramente la que le otorga su discapacidad), que Marcela desaparece completamente y nos deja a Yuna que nos interpela frente a frente. Es un trabajo difícil de calificar por los sutiles recursos a los que apela. Seguramente, en esta joya teatral, también tuvo mucho que ver Horacio Peña. El Teatro Nün se supera con este trabajo. ¡¡¡¡Bravo!!!!” NORA LAFON / RADIO NACIONAL / RADIO DEL PLATA.

  “¡¡¡Gran trabajo en la adaptación y dramaturgia y una actuación soberbia!!! Impecable escenografía, vestuario, dirección. Vale la pena conocer a Yuna.” Luisa Valmaggia / RADIO NACIONAL / RADIO COOPERATIVA.

 “Los domingos a las 19 hs., la novelista Aurora Venturini revive en su alter ego, la artista plástica Yuna Riglos, que a su vez revive en la actriz Marcela Ferradás maravillosamente consustanciada con el o los personajes Venturini y Riglos… ¿Qué cuenta Yuna soy yo? Un discurso que nos da la mencionada Yuna Riglos en ocasión de inaugurarse una retrospectiva de su obra. Pero es tomada por los recuerdos y personajes que marcaron su vida y que son de todos los colores, como ella. Los hay cándidos, los hay feroces y los espectadores, felizmente atrapados… Son 45 minutos del mejor torbellino, todo se amalgama para instalar en un escenario el universo Venturini, con Marcela Ferradás como medium exacta. La dirección de Horacio Peña, el diseño escenográfico de Alejandro Mateo, el vestuario de Luciana Gutman y la iluminación de José Binetti.¡¡Hermoso espectáculo!!“ HUGO PAREDERO / LA SIESTA CON PAREDERO, AM 750.

 “Una cita insoslayable con el teatro en estado puro. Una artista plástica, con una vida difícil y atormentada, recibe un homenaje por toda su obra y mientras agradece, repasa momentos lacerantes de su vida, siempre al borde de un ataque de nervios. La notable actriz compone un personaje difícil y otros que compartieron su vida con una ductilidad pasmosa y una entrega emocional que estremece. Se trata de la dúctil Marcela Ferradás, que hizo una adaptación de la novela Las primas, de Aurora Venturini, muy bien dirigida por Horacio Peña. Su talento tiene una gran llegada al público y el unipersonal es uno de los mejores que se pueden ver en este momento, en Nün Teatro, los domingos a las 19 hs. Para reflexionar y recomendar. Muy bueno.” CARLOS ABEIJÓN / UNA MUJER GRACIELA BORGES, AM RADIO NACIONAL/JURADO PREMIOS ACE

 “Ver Yuna soy yo, es una experiencia conmovedora. Un texto notable adaptado e interpretado por una gran actriz que interpreta con todo su cuerpo y sentimientos un personaje inolvidable. No se lo pierdan.¡¡ESTUPENDO ESPECTÁCULO!!” HÉCTOR OLIBONI / DIONISIO, FM LA TRIBU.

 “¡¡¡ Una obra bellísima!!! ¡¡¡Excelente la composición de Marcela Ferradás y la puesta de Horacio Peña!!! ¡¡¡De esas joyitas de nuestro teatro que con toques de humor relata una historia dramática!!! Nos fuimos emocionados y pensando. ¡¡¡Bravísima!!!” SILVIA J.R.GONZÁLEZ / MAÑANA PUEDE SER TARDE, CONEXIÓN ABIERTA.

  “Enorme interpretación de Marcela Ferradás de la sufrida Yuna, con una actuación hipnotizante como la gran actriz que es. Con desparpajo y humor negro, sin filtro, al hueso, fuerte y tierna a la vez. Muy linda la escenografía del talentoso Alejandro Mateo. Es una historia pequeña en un gran espectáculo.” ADRIANA SCHOTTLENDER / PARECE QUE VIENE BIEN, LA ONCE DIEZ.

 “La solidez de una actuación nos transporta, a veces, hacia hondas cavilaciones acerca de qué logra el teatro y sus componentes actorales.Y no es poco cuando,en este caso, es Marcela Ferradás quien se pone en la piel de Yuna Riglos y nuestra sensibilidad parece despertar. ¿Cómo describir el abordaje que Ferradás realiza con el penar de Yuna? Lo grande está expuesto. Y la profunda delicadeza con la que esboza cada actitud es, definitivamente, de una grande. No es poco lo que realiza Horacio Peña como director, va entonces mi reconocimiento.” LINDA MÁXIMO / MI CIUDAD Y EL MUNDO, AM 1010

 “MARCELA FERRADÁS en Yuna soy yo, sobre la obra Las primas de la emérita AURORA VENTURINI, compone un personaje extremadamente difícil con mucho talento y maestría, absolutamente extraordinario, fuera de lo común. TODO ES CALIDAD EN ESTE ESPECTÁCULO. Ponerse en esa piel, demanda un compromiso extremo con el arte teatral. Marcela, deslumbrante en este rol, nos interpela con emoción, picardía y sutilezas que son propias de una joyita escénica. Y un logro nada menor, el de HORACIO PEÑA en la dirección y puesta en escena. Los domingos en el TEATRO NÜN son el espacio para una clase magistral de actuación. ENHORABUENA POR ESTE EQUIPAZO ARTÍSTICO. Para ver más de una vez. Volveré. 10 puntos sobre 10.” JUAN CANTAFIO / ONRADIO.

 “En psicología, la resiliencia es la capacidad que tiene una persona para superar situaciones traumáticas. El arte, con su potencia creadora, funciona como uno de los instrumentos más poderosos que activan la resiliencia. Yuna soy yo tiene su eje en la superación der traumas que pudieron dejar heridas profundas a causa de haber nacido y crecido en una familia patológicamente dañada por abandonos, abusos, capacidades físicas disminuidas y maltratos. La obra es una transposición al lenguaje teatral, en modo de unipersonal, de la novela Las primas de Aurora Venturini, que fue escrita y premiada en 2007 cuando la escritora transitaba sus joviales 85 años. Marcela Ferradás la leyó y quedó soñando interpretar a Yuna Riglos. Es la segunda vez que presta su corporeidad para este personaje que logra salvarse de su destino oprimido por las circunstancias gracias a su fortaleza para desarrollar su talento como artista plástica. El trabajo minucioso de Marcela y de Horacio Peña como director da como resultado una obra que es una joya para la escena vernácula. El recurso de los marcos colgados logra la efectividad buscada y nos sitúa en la espacialidad de una muestra homenaje a la trayectoria de la pìntora; con una curaduría narrativa que transita por las obras más icónicas de Yuna, inspiradas en los acontecimientos más dramáticos de su vida. Marcela logra una interpretación de introspección estoica, ha trabajado su dicción para marcar la dislalia del personaje, que se define como una `minusválida reeducada`. La incorporación de chispas de humor negro aligera la oscuridad del drama y abre el juego hacia temas que no se abordan habitualmente e inicia el proceso de resiliencia en sus cuatro dimensiones: psicológica, emocional, corporal y comunitaria… El público comienza a identificarse con el relato… Después de todo ¿quién no tiene una discapacidad? SILVIA J.R. GONZÁLEZ / MAÑANA PUEDE SER TARDE, CONEXIÓN ABIERTA

 

NÜN TEATRO BAR

JUAN RAMIREZ DE VELASCO 419

CAPITAL FEDERAL - BUENOS AIRES - ARGENTINA

TELÉFONOS: 4854-2107

Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Entrada: $ 1.200,00 - Domingo - 19:00 hs - Hasta el 19/06/2022