Nadie puede vivir ajeno al pasado
Esta tarde, Carlos Diviesti no quiere dar clase. no tiene ganas, no puede hacerlo. Aunque le dé un gusto enorme hablar sobre King Vidor y sobre el período Pre Code (ese que va de 1930 a 1934, y en el que Hollywood se llevó a la izquierda),sobre las peliculas que nombra y cuales fragmentos proyectan, algo le sucede. Algo que va más allá de sus posibilidades, que no tiene arreglo y de lo que ni una sola linea se publico en ninguno diario. Entonces Diviesti pregunta: “¿Qué cosas les importan a ustedes? ¿A ustedes les importa que tiren abajo un cine?”.
Los amigos de las películas es el resultado del seminario de Dramaturgia Biodramática dictado por Vivi Tellas en la UNA durante el último semestre de 2019, y del desarrollo del proyecto en el taller de Puesta en Escena de Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster. El vínculo biodramático de Los amigos de las películas se relaciona directamente con la actividad profesional que Carlos Diviesti desarrolló entre 1995 y 2018: la docencia en el área de cine y video del Programa Cultural en Barrios en el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y su paso como funcionario en dicha área entre 2012 y 2018. Durante esos veintitrés años, Diviesti deja en segundo plano su carrera como cineasta, como dramaturgo y como actor, carrera que retomó concretamente a partir de 2019.
CARLOS DIVIESTI (Lanús, 1967) Autor, actor,
Periodista, dramaturgo, director. Estudia cine en la Escuela Superior de Cinematografía y en el Taller de José Martínez Suárez.
Desde 2010 participa del taller de Puesta en Escena de Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster. Entre sus obras de teatro se encuentran estrenadas La soledad de las estrellas fugaces (1999 y2017), La inteligencia de los villanos (2004 y 2021-22), El polvo en el vendaval (2019) y Domingo en el recreo (2020), estas dos últimas estrenadas en Montevideo (Uruguay). En la ceremonia realizada en la sala Zitarrosa de Montevideo el 13 de diciembre de 2021, Domingo en el recreo recibe los premios Florencio al Mejor Elenco ya la Escena Iberoamericana, siendo Diviesti el destinatario de este premio. ganador del premio Georges Méliès entregado por la Cinemateca Argentina y la Embajada de Francia en 1997 con su cortometraje Cafecito, en mayo de 2022 retomó su carrera como cineasta con el estreno, en la plataforma Comunidad Cinéfila, de su trabajo Viaje a la casa de Martín Bentancor, un documental de 34 minutos que retrata al escritor uruguayo Martín
PEHUÉN GUTIÉRREZ (Tandil, 1986) - Director
Es autor y director de teatro. Profesor Superior de Teatro, título otorgado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (2010). Cursó la Maestría en Dramaturgia del Instituto Universitario Nacional de Arte, actual UNA. Trabajó como asistente de dirección de Rubén Szuchmacher en Todas las cosas del mundo (2016), obra escrita por Diego Manso, y en Hamlet (2019), de William Shakespeare, estrenada en la Sala Martín Coronado del Complejo Teatral de Buenos Aires. Entre sus trabajos se destacan Córnea (2013), de su propia autoría, estrenada en Elkafka Espacio Teatral. Biografía (2018), también de su autoría, estrenada en el Teatro Payró, fue ganadora del Premio ARTEI a la producción independiente
DESDE EL SÁBADO 2, TODOS LOS SÁBADOS DE JULIO A LAS 16 HORAS
LA GLORIA ESPACIO TEATRAL
YATAY 890, CABA
Entradas por alternativateatral.com