
LA ORQUESTA DESACOMPASADA sobre Orquesta de Señoritas de Jean Anouilh.
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 2567
La Orquesta constituye, sin dudas, uno de los más grandes éxitos del dramaturgo francés Jean Anouilh. Escrita en 1961, en su versión original la obra estaba ambientada en la Francia de posguerra, en 1947 y contaba con la presencia de 6 actrices en escena y dos roles masculinos. L’Orchestre, tal es el nombre en francés, retrata de un modo sumamente irónico las vidas patéticas de esas mujeres que en la realidad de su época solían ser las ejecutantes de las orquestas, pero que tocaban desde un foso, ocultas a los ojos del público. Las que sí estaban sobre el escenario y fingían tocar los instrumentos eran mujeres atractivas, que se ofrecían a la vista de los parroquianos esperando ser “seleccionadas” por alguno. Cuando esto sucedía, abandonaban su lugar en la orquesta y eran reemplazadas inmediatamente por otra “señorita” en las mismas condiciones.

La fascinación del abismo, sobre Amante del Silencio
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 3331
Sobre una idea original de Juan Damián Benitez, los jóvenes músicos, actores y cantantes Cristian Vivaldi y Gabriel D. Lima como co-autores, acaban de estrenar en el teatro del Globo la obra Amante del Silencio, un musical lírico que se halla en línea con grandes obras musicales de todos los tiempos como Los Miserables y el famoso Fantasma de la Opera, sin dejar de lado el celebradísimo y muy argentino, Drácula.

El monólogo, último recurso de la soledad, sobre Becket vs Becket (dos obras en 60 minutos).
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 2721
La puesta que presenta el Tinglado en su ciclo Tardes de Beckett consta de dos textos breves, la primera es No Yo, un monólogo que lleva adelante Marina Tamar, con excelente dicción y apasionada verborragia. Es maravilloso poder atestiguar cómo la excelencia de un texto, dicho casi sin pausas, in crescendo, puede eclipsar totalmente el hecho de que la puesta consta únicamente de una boca iluminada por un haz de luz. En efecto, son unos labios al rojo vivo, unos dientes muy blancos y una desesperada elocuencia lo único presente en escena. El resto es oscuridad plena, densidad negra, con todo lo que puede tener de incómodo y siniestro semejante carencia de elementos.

En primera persona, sobre Evita, pasión y gloria.
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 2451
Evita, Pasión y Gloria, es un unipersonal escrito y dirigido por Jorge Arnaldez Santoro e interpretado por Fabiana Etura Marcón, que se presenta en el Espacio Tole Tole el próximo domingo 17 de julio.

Eterna Ansia de Libertad, sobre Crave de Sarah Kane
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 3831
No son tantas las oportunidades que se tienen de asistir a la representación de un poema-drama lírico que logra mantener expectantes a los espectadores durante 45’, hipnotizados por un texto tan bello como oscuro y tortuoso.