
Perdidos dentro de sí mismos, sobre El Vértigo.
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 2204
Original propuesta la de presentar El Vértigo en el primer piso de Defensa 1015 en San Telmo, sede del fascinante museo/atelier del maestro orfebre Juan Carlos Pallarols. El lugar es un museo atípico al que se asciende por escaleras que desembocan sorpresivamente en un gran living. El lugar resulta acogedor de inmediato: el hogar, la multitud de cuadros y objetos (de creación propia del maestro o adquiridos durante sus innumerables viajes), todas obras de arte, contribuyen para que así sea. La espera se torna amena al posibilitar el recorrido por las distintas habitaciones colmadas de historia y anécdotas y aún conversar y fotografiarse junto al dueño de casa.

Larga vida al burlesque! Sobre Club Capo Cabana
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 2081
La historia de las artes escénicas a menudo ha cometido la injusticia de menospreciar subgéneros como los que componen el teatro de variedades: el burlesque, el vaudeville, la extravaganza, la comedia musical, por nombrar algunos, considerándolos shows para el mero entretenimiento. Sin embargo, suele encontrarse en estos, puestas magníficas de gran valor estético.

De los pies a la cabeza (1900-2000) Accesorios Femeninos
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 1760
Atractiva muestra realizada por el Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con curadoría de Mónica Cavallotti donde pueden apreciarse accesorios femeninos del siglo XX. Visita hasta el 30 de abril en la sede del Museo,Sala PB Exposiciones Temporarias, ubicada en Defensa 223.Diariamente de 11 a 18hs

Descorriendo un telón de 90 años de historia, sobre La visita de los Guerrero
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 1966
“La idea de una obra hecha directamente en escena, enfrentándose con los obstáculos de la realización y del escenario, impone el descubrimiento de un lenguaje activo, activo y anárquico, donde las delimitaciones usuales de los sentimientos y de las palabras quedan superadas.” Antonin Artaud (El Teatro y su doble)

Un padre eléctrico, sobre 220 voltios
- Detalles
- Categoría: Crítica
- Visitas: 2181
“–Recuerdo que mi nacimiento fue como un milagro y tuvo algo de mágico y misterioso, y que me traicionó un amigo, y que mi vida giraba alrededor de un madero.
–Ya sé quien eres –concluye San Pedro– ¡Eres Pinocho!”
Rafael Barajas el Fisgón